Las inventivas puestas en práctica por la Asociación de Innovadores y Racionalizadores (ANIR) durante el año 2020, ahorraron al país más de 400 millones de pesos, con la sustitución de importaciones, la fabricación de piezas de repuesto, y el alargamiento de la vida útil de equipos de muchas fábricas e industrias, en función de apoyar a la economía nacional.
Los más de ocho millones de pesos ingresados a la ANIR el pasado año, por concepto del 2 % del efecto económico de las innovaciones y racionalizaciones aplicadas, es lo que nos permite afirmar, de acuerdo con la escala proporcional, que las inventivas han logrado ahorrar al país tal suma, explicó Alfredo Machado López, presidente de la ANIR.
Los más de 200 000 aniristas son quienes convierten el talento en el recurso económico que el país está limitado de adquirir, por el bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de EE. UU., pues nuestros afiliados permiten que se mantengan funcionando maquinarias y medios que tienen un alto grado de obsolescencia tecnológica, agregó.
Destacó, en esta labor, a las provincias de La Habana, Villa Clara y Santiago de Cuba.
Ante el desafío que representó el año 2020, sobre todo por las afectaciones de la COVID-19, la respuesta de los innovadores fue masiva. Se incorporaron 199 entidades más a las 1 630 que en 2019 registraron efectos económicos por las innovaciones.
Resaltó que, por sectores, sobresalieron los de la Construcción, Energía y minas, la Agricultura, la industria alimentaria y la pesca y las entidades del Ministerio de Industrias.
Puntualizó que las esferas de la Ciencia y de la Salud se distinguieron extraordinariamente por su desempeño, integrado a otros organismos en la lucha contra la pandemia.
La práctica ratifica la importancia de estos trabajadores en la búsqueda de la eficiencia en los procesos productivos y de servicios de nuestra economía, concluyó el Presidente de la ANIR.
COMENTAR
Silvio Fernández Cabezas dijo:
1
12 de abril de 2021
07:30:32
Yaumel Menéndez Rivera dijo:
2
12 de abril de 2021
09:47:06
Carlos G. dijo:
3
12 de abril de 2021
11:09:25
Responder comentario