ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Durante el último año los aniristas espirituanos desarrollaron más de 7 000 innovaciones aplicadas en todos los sectores. Foto: Vicente Brito

El diseño de un nuevo sistema de gestión comercial, consistente en acercar los suministros a las bases productivas, eliminando intermediarios y disminuyendo el gasto de portadores energéticos, permitió a la empresa Suministros Agropecuarios de Sancti Spíritus elevar sus ventas y mejorar los indicadores económicos.

Señala la versión digital de Escambray que la innovación, desarrollada por Ernesto Herrera, se encuentra entre los aportes reconocidos por la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR) en la provincia durante la jornada de homenaje a estos creadores, que se extiende desde el primero hasta el 31 de octubre.

La ANIR destacó además los aportes de Pedro Hermes Ramos con el diseño y fabricación de la línea de beneficio del carbón en el molino arrocero Manolo Solano, de Senly Martín Gerónimo en la Empresa Eléctrica, de Gilberto Quincoses en la Empresa Pesquera, de José Nazco, de la Unidad No. 18 de Servicios Integrales, y de Humberto Calderón de la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez, entre otros.

Este lunes se desarrollará el acto provincial por esta jornada en la Empresa de Seguridad y Protección (ESPROT), donde los innovadores espirituanos denunciarán el injusto bloqueo que el gobierno de los Estados Unidos recrudece por estos días contra Cuba.

Allí recibirán por su desempeño y trayectoria la Condición 8 de Octubre, máxima distinción que confiere la Asociación, 18 innovadores y 11 colectivos de la provincia; en tanto ocho delegados a la II Conferencia Nacional de la ANIR también resultarán estimulados por su aporte al desarrollo a la actividad innovadora.

La ANIR en la provincia cuenta con más de 11 850 asociados, quienes en los últimos años han dirigido sus innovaciones y racionalizaciones al incremento de la productividad del trabajo, a la sustitución de importaciones, aumento de los fondos exportables, a la producción de alimentos, la fabricación y recuperación de equipos y piezas, el ahorro de todo tipo de recursos, fundamentalmente de portadores energéticos, sin dejar a un lado el cuidado del medio ambiente.

Durante el último año estos creadores desarrollaron más de 7 000 innovaciones aplicadas en todos los sectores, utilizando con eficiencia las capacidades instaladas de que dispone la provincia y aportando a la economía del territorio más de 14 millones de pesos.

(Con información de Escambray)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alexis dijo:

1

7 de octubre de 2019

16:02:25


Muchas felicidades a estos valerosos ingenieros de la práctica. Es bueno que los reconozcan con esas distinciones, pero también es merecedor que si ellos con su ingenio aportaron más de 14 millones, el estado, la empresa, etcétera, los estimulen con lo material y bien estimulados porque 14 millones es una cifra respetable, por favor.