Ha sido muy oportuno y de un impacto social muy grande el hecho de que un día como hoy, cuando se cumple el 60 aniversario de la fundación de los círculos infantiles por nuestro Comandante en Jefe y Vilma Espín, ocurra la inauguración de este laboratorio que pone al territorio en una situación mucho más ventajosa para el enfrentamiento a la COVID-19, expresó –vía telefónica– el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz, durante la apertura oficial, este sábado, del laboratorio de Biología Molecular de la provincia de Granma.
El Jefe de Gobierno dijo que en medio de la compleja situación que viven los granmenses frente a la pandemia, la entidad –enclavada en el municipio de Bayamo– adquiere una mayor trascendencia, pues permitirá acortar los plazos en el estudio de las muestras de PCR y contribuirá a elevar la eficacia de las estrategias adoptadas aquí para el combate del virus.
En el acto, presidido por Federico Hernández Hernández y Francisco Escribano Cruz, presidente y vicepresidente del Consejo de Defensa en Granma, respectivamente, junto a otras autoridades del Ministerio de Salud en el país y la provincia, el doctor Rosmel Vidal Lominchar, director de Higiene y Epidemiología en el territorio, destacó la celeridad con la que se culminó la obra civil (en apenas tres meses), así como la calidad tecnológica del equipamiento y la capacitación que recibieron los trabajadores.
Luego de transitar por el proceso de certificación de los gabinetes de seguridad biológica y tras varios días de puesta en marcha en el que ya han sido procesadas hasta la fecha más de 2 190 muestras de PCR (las cuales han sido confirmadas en Santiago de Cuba), el laboratorio granmense inicia su funcionamiento con una capacidad de procesamiento de hasta 900 muestras diarias.
«Esta cifra responde a la complejidad epidemiológica que tiene la provincia, por lo que en estos momentos contamos con dos equipos de extracción de 450 muestras cada uno para incrementar los estudios», precisó Raciel Álvarez Rondón, director del laboratorio granmense de Biología Molecular.
Con el de Granma y su homólogo de la provincia de Las Tunas, que también fue inaugurado este sábado, suman 25 los laboratorios de Biología Molecular en Cuba; una muestra fehaciente de soberanía y de la prioridad que sigue teniendo la salud en esta isla antillana.
COMENTAR
Responder comentario