A partir del empleo de recetas tradicionales y otras iniciativas, se promueven en Santiago de Cuba la elaboración de alimentos y otros surtidos de productos destinados al consumo de la población, entre los cuales se cuentan vinos, vinagre, licores, galletas de yuca y arroz, casabe, caramelos, raspadura, turrones y guarapo de caña.
Otros productos muy demandados por los santiagueros son los derivados del coco, además del maní, ajonjolí, pru oriental y el paniqueque, los que se fabrican a partir de máquinas artesanales, detalla en su sitio digital el periódico Sierra Maestra.
Los llamados polígonos productivos, que funcionan en los nueve municipios del territorio con un mínimo de uso de energía eléctrica y cero combustible diésel, emplean extensores y materias primas que son fruto del ingenio popular de los cubanos, reconoció Alfredo Foster, administrador del Barquillo, centro de referencia nacional.
La mayoría de las producciones son confeccionadas a partir de materias primas provenientes del campo, lo cual demanda del encadenamiento productivo de las entidades, así como del incremento de las áreas sembradas para aumentar la presencia de esos recursos.
Con ese fin, las diferentes estructuras productivas se han propuesto diversificar los cultivos, para lo cual fabrican instrumentos de labranza, aumentan el uso de la tracción animal y otras iniciativas, argumentó Jaime Reyes, presidente de una cooperativa perteneciente al municipio de Tercer Frente.
COMENTAR
Dora dijo:
1
8 de abril de 2021
12:01:10
Responder comentario