El cuarto mes del año 2021 arrancó con estadísticas epidemiológicas alarmantes para la nación. Al cierre del jueves primero de abril, luego del análisis de 20 749 muestras para PCR, se diagnosticaron 1 077 nuevos casos positivos al SARS-COV-2, la cifra más alta detectada en Cuba para un día, desde el comienzo de la pandemia, informó, en conferencia de prensa, el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública.
Es la segunda vez, en apenas tres días, que se registra una cifa récord de pacientes confirmados con el virus. El pasado 30 de marzo, con 1 051 casos, se había establecido el tope anterior.
En tanto, se continúa lamentando pérdida de vidas humanas. Con el fallecimiento de otras cuatro personas ayer, se acumula un total de 429 muertes a causa de la enfermedad en el país.
Con el aumento del número de casos, también se ha incrementado la cantidad de activos confirmados- que ahora sobrepasa los 4 500-, así como los pacientes en terapia intensiva (hasta el cierre del primero de abril estaban ingresados 83 confirmados en cuidados intensivos, de ellos 34 críticos y 49 graves).
De los 1 077 diagnosticados, 1 067 fueron casos autóctonos, cifra que además de ser la más elevada para un día, indica que la causa de la alta incidencia de la pandemia en Cuba radica en la transmisión propia dentro del territorio nacional.
En cuanto a los grupos más vulnerables de la población, ayer se diagnosticaron 131 pacientes en edades pediátricas (12,2 % de los 1 077) y 171 en el rango de 60 años y más, lo que representa el 15,9 % del total.
COMENTAR
Responder comentario