ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

Si a la hora de los riesgos más grandes –cuando la mortal enfermedad de la COVID-19, con todo lo ignoto, empezó a penetrar en Cuba– se oyó fuerte el paso al frente de los jóvenes del archipiélago, y partieron, desde los centros de estudio y de trabajo, a apoyar en los sitios de aislamiento, en la logística de los hospitales, en las labores productivas más urgentes, en la distribución de víveres a barrios en cuarentena…; ¿qué desafíos los pueden frenar?

Si se les oyó la voz de «cuenten conmigo», cuando hizo falta médicos, enfermeras y enfermeros, técnicos de la Salud, para irse a otros países a retar el mismo peligro, pero en otras condiciones; si cuando un grupito mercenario orquestó, contra la Revolución, un show mediático de poca monta, las generaciones nuevas de la Patria colmaron una plaza de tángana juvenil; si cuando el bloqueo tensó más las cadenas para hacernos padecer, multiplicada, la terrible enfermedad, la juventud cubana dio más de su inteligencia, y creó ventiladores pulmonares, reactivos, hisopos, ¡cinco candidatos vacunales propios!... ¿qué fuerza la va a parar?

Por eso, y con razón, a pesar del «mal tiempo sanitario», tienen que celebrarse los jóvenes cubanos, cuando este 4 de abril sea un aniversario más de sus organizaciones de vanguardia: la Unión de Jóvenes Comunistas y la Organización de Pioneros José Martí.

Acorde con los tiempos, según se anunció ayer en conferencia de prensa, se darán cita en muchas plazas, la mayoría virtuales, del 29 de marzo al 4 de abril; aunque, con el cuidado necesario, habrá presencia para entregar la bandera de honor de la UJC, y la condición Jóvenes por la Vida, a cientos de bisoños destacados en esta lucha frontal contra la muerte, en centros de producción, de ciencia, de salud…

El programa amplio de actividades propone conexiones con la historia patria, en talleres, paneles y conferencias; presentaciones de libros y revistas escritos para el público joven, recorridos y reconocimientos, debates sobre los retos actuales, homenajes, trabajos productivos…

Habrá jornadas en que será posible sudar, con el aporte en el campo, para irse luego a contentar el alma con la música de los conciertos –virtuales, por supuesto– de voces e instrumentistas moldeados al gusto de la edad: Adrián Berazaín, Osaín del Monte, Negrons, Toques del Río, Buena Fe…

Iniciativas, detalla el programa, habrá bastantes, pues con la juventud cubana no hay tregua que dé espacio a la desesperanza, ni en los tiempos más difíciles. Ella es, también, eso que canta el verso estremecedor de Buena Fe: la fuerza de un país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alida M Cortes dijo:

1

28 de marzo de 2021

14:40:52


Alguien que le explique a nuestros jóvenes q aparecen en la primera foto lo de la distancia social y el COVID ...parece que se les olvidó . Deberían ser multados como el resto de la población . Somos Continuidad!