ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

La Ministra del Comercio Interior y los ministros de la Construcción y de Industrias comparecerán este viernes en la Mesa Redonda para informar sobre los precios fijados para los materiales de la construcción en la Tarea Ordenamiento y la producción de los mismos.

Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio Habana Cuba transmitirán este programa a las 6:30 p.m. El Canal Educativo la retransmitirá al cierre. Además estará disponible en las redes sociales Facebook y YouTube.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Maykel dijo:

1

26 de marzo de 2021

09:11:32


Es bueno que los precios de los MC los hayan dejado a un precio asequible a la población, pero dónde están esos materiales: se habla de producción, de investigaciones, de proyectos, pero lo más importante la producción dónde está en P del Rio hace meses no entra un kg. de cemento, piedra, un bloque, una acero, no hablemos del bloqueo ese está ahí latente pero no podemos hablar sin tener respuestas a la población. Hay que producir es la única forma que tenemos de aumentar la producción y la economía del país.

Estela Herández Rodríguez dijo:

2

26 de marzo de 2021

09:09:03


Mi preocupacón en cuanto a los materiales de construcción, además delprecio es donde se pueden adquirir, pues en el rastro es difícil de comprarlos, aunque veo que las personas construyen y arreglan sus casas. Yo tengo situaciones graves en la mía y estoy estancada por falta de materiales. Es bueno que sepan que los que pueden no se de que forma adquirir sobre todo el cemento lo venden a mil pesos la bolsa doble. Que se haga una investigación por la delegada dela comunidad las casas necesitadas o algún plan y se les asigne estos materiales, para que se acabe el trassiego de materiales, y la venta ilícita.

santiago dijo:

3

26 de marzo de 2021

12:00:07


BUENO SERIA BUENO QUE SE CREARA UNA COMISION PARA QUE VEA LAS NECESIDADES DE CADA CIUDADANO EN ESTE PAIS.YO POR EJEMPLO QUIERO REPARAR MI APARTAMENTO QUE ES POCO LO QUE TENGO QUE HACER Y NO P[UEDO POR CARENCIA DE CEMENTO YA QUE DONDE VIVO EN CASA DE MI SEÑORA LA DIERON POR INAVITABLE Y VIVEN DOS NIÑOS JIMAGUAS Y LOS MAYORES CON PROBLEMA DE SALUD Y NADA DE NADA---DE MATERIALES ADEMAS NADIE NOS DA SOLUCION A NUESTROS P[ROBLEMAS

Mercy dijo:

4

26 de marzo de 2021

13:47:59


Los materiales de la construcción son inalcanzables para los que trabajamos, los revendedores viven en las puertas del Rastro, todo lo acaparan y lo poco que llega al Rastro lo compran y lo revenden a aprecios exuberantes como, por ejemplo, un saco de cemento lo venden a $ 720 cup. La corrupción continua en las puertas de los Rastros y en convenio con los trabajadores del Rastro y no pasa nada. En las Redes Sociales, se comercializan al por mayor todos los materiales de construcción, ¿Me pregunto, si esta comercialización es legal? ¿De dónde sale todos esos recursos? ¿Estoy preocupada porque solo se habla del proyecto para las nuevas viviendas y que hay para los que estamos reparando la vivienda con esfuerzos propio? ¿Los que solo necesitan, un mínimo de materiales para una reparación de menor envergadura? ¿Cómo puedo terminar de reparar la cocina de mi casa, si tengo que repellar paredes y cambiar azulejos y no existen los recursos? Pienso que se debe crear un mecanismo factible para el trabajador, que pueda adquirir sus materiales de construcción para la reparación de su vivienda, sin necesidad de estar en largas colas, dejar hasta de ir a trabajar en ocasiones, para ver si puede alcanzar algún material. El fondo habitacional está muy deteriorado, si los recursos fueran de fácil acceso, las viviendas se podrían reparar sin tanta complicación. Los materiales deberían estar, como hace algunos años atrás que estaban en el Rastro de fácil acceso y sin cola. Al final, los que no trabajan, que tienen todo el tiempo de mundo, para hacer guardia, en el Rastro, para estar de primero en la cola y marcar para unos cuantos más, para llevarse al por mayor lo poco que llego y lo peor es que tienen sus propios almacenes, que pueden ser los patios de sus vivienda o espacios rentados. ¿Estos Rastro particulares están legalizados? La corrupción en estos sitios, es perenne, se continúa delinquiendo con los pocos recursos que llegan al Rastro.

Alexander dijo:

5

26 de marzo de 2021

13:52:50


Buenas tardes es bueno saber q van a hablar de los materiales del cemento y los de mas productos yo soy TCP escribí el otro día a ustedes xq yevo casi 9 meses sin trabajar x cuenta del cemento ....quisiera decir q xq a los TCP q se dedican a la producción de materiales no pueden hacer contrato con Acinoc y la comercializadora del cemento yo x ejemplo ya ise contrato con comercializadora escambray pero me qolpea el cemento y el acero fui a esos lugares y me dijeron q tenía q esperar a q aprobaran los contrato pero cuando va a hacer eso me pudieran decirme q el otro día me quede esperando respuesta la cual no recibí

Eduardo dijo:

6

26 de marzo de 2021

14:39:57


La falta de oferta de materiales de construcción tiene su causa en la fijación de precios irreales que no estimulan a nadie a producirlos.