ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

La Ministra de Finanzas y Precios, el Presidente de la ANAP, un Viceministro de la Agricultura, y el Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores Agropecuarios y Forestales comparecerán este lunes para informar sobre las adecuaciones de precios a los productos agropecuarios en la Tarea Ordenamiento y los recientes intercambios con productores de todo el país.

Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio Habana Cuba transmitirán este programa a las 6:30 p.m. El Canal Educativo la retransmitirá al cierre. Además estará disponible en las redes sociales Facebook y YouTube.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

gianni dijo:

1

22 de marzo de 2021

08:49:03


Buen dia, Hace falta que revisen los precios abusibos que hay en Moa Holguín. Tomate a 10 pesos la libra y siempre escucho en el noticiero que debe ser a 8: Revisar ajo 1 cbza x 15 $ Ristra: de 350 y mas cebolla: de 400 $ y mas Frijoles: 60 y 70$ x Lb CARNE DE CERDO: 130 $ x lb no voy a poner mas ejemplos, es necesario revisar, a parte de esto quiero Preguntar: *Porqué casi todas las tiendas de Moa están cerradas? *Los mercados agropecuarios, Solo está funcionando el particular. *Las Tiendas MAI *La Panadería * La Dulcería La población de moa es inmensa de grande y no hay donde comprar ni cárnicos, ni nada. estamos preocupados con nuestros ancianos y niños gracias Saludos

lazaro dijo:

2

22 de marzo de 2021

08:56:47


Es muy importante organizar el funcionamiento del sistema agropecuario, a nuestro parecer aún no se logra que el que este pegado al surco sea el mayor beneficiado; si se logrará estoy seguro que a la mesa de todos los cubanos mejoraría considerablemente. ¿Cómo es posible que intermediarios sean particulares o estatales, ganen más que ellos? A veces estas entidades tienen varios trabajadores que prácticamente no hacen nada en el día, sin embargo el campesino esta “sudando la gota gorda” lo único que estamos haciendo es desestimular la producción en el campo. Todavía la gente prefiere estar en estas entidades o incluso estar en la calle, a tener que ir a trabajar al campo al sol, hoy los campesinos encuentran pocos obreros agrícolas para apoyar las labores del campo Para nadie es un secreto que las CCS, UBPC, Acopio y otras “viven” de los productores y su ineficiencia obliga a ponerles precios bajos a los campesinos para poder ellos ponerle un precio por arriba después a los productos. Revisen bien cuantas personas trabajan en estas entidades que aportan bastante poco y mantenerlos hace que el precio de los productos sean más caros a la mesa del cubano. Por otro lado las CCS y UBPC no apoyan en casi nada al productor, casi cero para no decir ninguno abastecimiento o apoyo de combustible, ni productos químicos, ni fertilizantes, es “casi nulo” el apoyo logístico, incluso ni tan siquiera pueden apoyar al campesino a preparar la tierra, entonces, ¿Qué hacen? ¿Para qué son estas entidades? Pero enseguida que el productor logra tener algo con su sacrificio y sin tener ningún apoyo, le van encima para que le venda los productos a los precios que ellos les conviene sino le quitan la tierra cuando los ineficientes son ellos, eso no está bien y sabemos que está pasando en toda Cuba. Soy de la opinión que lo primero que hay es que “poner los pies en la tierra” y el precio de los productos agropecuario tiene que salir después que se haya hecho una ficha de costo real de los gastos, apegada a lo que el campesino consumió realmente en cada cosecha; Por otro lado con la situación económica que tiene el país que no puede asegurar insumos, no se ve por ningún lado con claridad que los campesinos puedan importar sus productos, equipos, etc. sin mediar trabas u otras entidades que son intermediarias que “suben los precios” de lo importado ocultándose otra ineficiencia, investiguen periodistas los precios que tiene el grupo de GELMA para que vean que así no se puede. Creo que es vital, que el campesino sea el que más gane, que vea el fruto de su trabajo pueda mejorar su vida y la de su familia, así se estimularía el trabajo en el campo, es tan sencillo porque es el que se sacrifica al sol día a día. Pienso que una vía clara es que ellos puedan vender directamente sus producciones en cualquier lugar, sin trabas ni tantos impuestos; ni obligándolos a vender a tantas entidades ineficientes que están pendiente de sus producciones; les aseguro que hoy la mayoría del campesinado no se siente estimulado, no podemos engañarnos. Eso tiene que cambiar definitivamente si queremos mejorar “la mesa y el bolsillo de los cubanos”. Saludos

Eduardo dijo:

3

22 de marzo de 2021

09:07:04


Los precios, en todos los países del planeta, dependen de la cantidad de dinero que se inyecte a la economía. Siempre existe una proporcionalidad: A más dinero y estancamiento de la producción de bienes más alza de los precios.

Emilio dijo:

4

22 de marzo de 2021

15:28:49


No basta sólo con que anuncien nuevos precios, ya hay que tomar medidas en contra de los que burlan las leyes,es cuestión se seguridad nacional,decomiso y prisión para los corruptos e infractores ,Viva Cuba "Patria o Muerte,viviremos"