La Unidad Empresarial de Base (UEB) para la inseminación artificial, ubicada en la provincia de Granma, trabaja para lograr mayor efectividad en su labor y aportar al desarrollo de la ganadería cubana.
La institución, que tiene la misión de producir y comercializar el semen congelado de la raza Siboney de Cuba para las empresas pecuarias y cooperativas ubicadas en ese territorio y las provincias de Las Tunas y Holguín, se encarga igualmente del suministro de varillas, guantes, descongelante, nitrógeno líquido y termos para el servicio de los inseminadores, informa el periódico La Demajagua.
Manuel Cedeño Suárez, director de la entidad, asegura que el Siboney de Cuba es un animal adaptado al trópico, de doble propósito, carne y leche y un genofondo de otras razas y cruzamientos, suficiente para satisfacer las necesidades del campesinado.
Entre las acciones más importantes para reanimar la inseminación artificial, Cedeño destaca la graduación en cursos de formación integral, de 132 técnicos en la especialidad, vinculados a las bases productivas, una fuerza valiosa que permitirá elevar los indicadores en el sector.
Aun cuando Granma registró el 55 % de natalidad y el 60 % de hembras en inseminación durante 2020, ambos indicadores por encima de la media nacional, existe insatisfacción en algunos aspectos como las muertes de vacas y novillas.
Las producciones y servicios de la UEB, ubicada en la zona de Cerca Blanca, en Bayamo, contribuyen al avance en la aplicación de la inseminación artificial y se estima que deberá procesar y comercializar 113 600 dosis de semen bovino congelado de alto valor genético y crecer en las especies porcina, caprina, equina y bufalina.
Parta ello, cuenta entre sus fortalezas con un remodelado laboratorio, único de su tipo en el oriente cubano, que cumple con todas las normas epizootiológicas y sanitarias, con áreas de procesos y banco de conservación del semen.



















COMENTAR
Responder comentario