ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: ACN

Miro hacia atrás este año, desde que se anunciaran los primeros tres casos positivos a la COVID-19. Han parecido más de 12 meses: cabe la renuncia al abrazo como la más difícil, al menos para mí, que no tuve que hacerlo ni en temblores ni en huracanes que privan de casi todo, menos del contacto estrecho con quien te alienta.

Pero... ¿cómo no RECONOCER (palabra que a algunos molesta cuando la uso) a quienes durante este año no se han permitido el cansancio ni la desesperanza?

Vienen como ráfagas algunas verdades que no admiten olvido: Cuba recibe un barco que nadie recibió; Cuba tuvo que comprar un barco para acceder al petróleo que cargaba; Cuba envía 56 brigadas médicas hacia otros países; Cuba crea 22 laboratorios para procesar muestras; Cuba recibe sanciones criminales para impedirle respirar... Y, a pesar de todas las carencias, respirando, Cuba destina hospitales, centros de aislamiento y recursos para salvar y vivir.

Cuba apuesta por su soberanía con cinco vacunas en ensayo. Heroicidad, así de simple. Y esto lo escribo cuando escucho mi nombre, como cada mañana, de la doctora vecina que nos pesquisa. Ella también resume lo que ha sido este año. Su voz me dice que no estoy sola. Ni nadie. Para volver a abrazarnos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Toirac dijo:

1

12 de marzo de 2021

08:52:45


Vivan nuestros heroicos trabajadores de la salud! Y todos los esforzados por combatir ese flagelo.