ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los precios abusivos son aquellos cuyo crecimiento esté por encima de un rango razonable, en comparación con productos similares, y que buscan un nivel de ganancia desmedida. Foto: José Manuel Correa

Con el objetivo de comprobar la aplicación de las políticas aprobadas para el sector agrícola, la Comisión Agroalimentaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular evaluó el funcionamiento del sistema de abastecimiento de productos agropecuarios a la capital cubana.

Detalla el sitio web del Parlamento, que las acciones de control incluyeron visitas a mercados estatales y arrendados de la red comercial minorista de los municipios de Habana del Este, Playa, Plaza de la Revolución, Arroyo Naranjo, Boyeros y Habana Vieja, y a unidades productoras de las provincias de Artemisa y Mayabeque.

Como parte de la verificación, los diputados se interesaron por la marcha del programa de autoabastecimiento territorial, el cumplimiento de la política de precios aprobada e indagaron sobre los niveles de satisfacción de la demanda en volúmenes y surtidos, fundamentalmente de viandas, hortalizas, granos y frutas.

En cada uno de los lugares visitados, los parlamentarios intercambiaron criterios con la población para conocer sus opiniones sobre la calidad del servicio y constatar el cumplimiento de las normas de protección al consumidor.

Durante el ejercicio de comprobación, los diputados encontraron, entre otras deficiencias, información incompleta sobre las ofertas disponibles en las tablillas de algunos establecimientos y la presencia de productos en los almacenes que, al momento de la visita, no se les ofertaban a la población.

En diálogo posterior con productores de los municipios de Güira de Melena, Alquízar, Güines y Quivicán, los integrantes de la comisión parlamentaria analizaron los problemas encontrados en los mercados arrendados en la capital por sus respectivas cooperativas y también el abastecimiento a toda la red de comercialización, incluidos los establecimientos estatales.

Ramón Aguilar Betancourt, presidente de la Comisión Agroalimentaria, aseguró que se dará seguimiento a la implementación práctica de decisiones ya adoptadas como parte de la Tarea Ordenamiento, relacionadas, entre otras, con las tarifas eléctricas, el costo de algunos insumos, los márgenes comerciales, la descentralización de los precios de acopio, y el acarreo y enfriamiento de la leche.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge Sucasas Palomino dijo:

1

10 de marzo de 2021

21:35:11


Ademas de lo visto pero de manera esencial están las violaciones en el pesaje, el cual a mi modo de ver es general en el comercio.

mmn dijo:

2

11 de marzo de 2021

11:26:36


Creo que lo más importante a señalar es la escasez de muchos productos agropecuarios en todos los puntos de venta de la ciudad de La Habana

Arnaldo Castro dijo:

3

11 de marzo de 2021

13:09:33


Sería bueno que se estudiara que sucede con el campo. Es increíble que no se pueda adquirir las viandas que siempre consumimos. Algo sucede y es increíble pero es real. Gracias

Jorge Luis Flores dijo:

4

11 de marzo de 2021

14:58:15


Durante el ejercicio de comprobación, los diputados encontraron, entre otras deficiencias, información incompleta sobre las ofertas disponibles en las tablillas de algunos establecimientos y la presencia de productos en los almacenes que, al momento de la visita, no se les ofertaban a la población. Esto no es solo la deficiencia los que vamos a diario a los mercados nos damos cuenta que estos productos se venden a precios abusivos por eso no los ofertan en tablillas, ni salen a la venta, debieron poner que tipo de productos, casi siempre son malanga, maiz en grano, ají pimiento, frutas, etc.

Laudelina Felipe dijo:

5

11 de marzo de 2021

21:24:14


Es muy bueno que se hagan chequeos para que see organicen Las cosas y asi la poblacion cada dia mas tiene confianza en nuestra revolucion . Por citar algo que me ocurrio hoy no se explica que have pocos dias vendieron Las 6 Libra's de papas en El mercado de santa Catalina y 10 de octubre y hoy solo me vendieron 4 Libra's en El mercado de patrocinio y 10 de octubre y advirtieron que no pagan Las otrad dos Libra's. Eso es un maltrato a los consumidores pues muchos como yo no habiamos cogido Las 2 Libra's anteriores.

Alexander dijo:

6

11 de marzo de 2021

22:13:34


Si se pretende un resultado diferente no puede seguir haciéndose lo mismo, ya lo dijo Einstein. Hay que desarticular cualquier traba que frene hoy a las fuerzas productivas, llámese ACOPIO o algunas cooperativas que solo colectivizan a campesinos sin darle aseguramientos monopolizando sus producciones. Hay que permitir la contratación directa con los campesinos de los diferentes entes que conforman hoy el escenario económico del país. Si realmente se quiere que bajen los precios deben eliminarse las estructuras que los incrementan pues aportan sus intereses al precio final. No podemos perder más tiempo, es nuestro deber hacer lo que se requiere para mejorar la situación económica de nuestra gente.

Domingo Amuchastegui dijo:

7

12 de marzo de 2021

12:29:30


El problema no está en detectar problemas organizativos o que aparece o no en las tablillas o que descubren en los alamcenes, sino en un volumen de oferta sistemática y precios más asequibles, etc., etc.