ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Entre los propósitos de la implementación de la política está lograr el uso racional del agua, de la infraestructura hidráulica y de los equipos agropecuarios, y así contribuir con el incremento de la productividad y al ahorro de fuerza de trabajo. Foto: invasor.cu

Desde la aprobación de la política del Ministerio de la Agricultura (MINAG) para la Mecanización, el Riego, el Drenaje Agrícola y el Abasto de Agua a los Animales, en el año 2018, y la posterior publicación a fines de 2020 de sus principales disposiciones jurídicas, los pasos hacia la transformación de estas actividades, y con ello, el mejoramiento de las formas de hacer en el sector agropecuario, se han vuelto más firmes.

Según una nota publicada recientemente en el sitio web oficial del MINAG, hasta el momento se han elaborado 48 tareas técnicas y se han dictaminado 56 ofertas técnicas; además, está en proceso la validación de 64 equipos, de ellos 15 tractores y 49 implementos.

En concreto, uno de los importantes resultados ha sido la presentación al Ministerio de Educación Superior de la especialidad de Riego, drenaje agrícola y abasto de agua a los animales para su aprobación.

«Igualmente se introdujeron y pusieron en explotación 1 150 equipos de bombeo con energía solar fotovoltaica para garantizar el abasto de agua a los animales, así como 15 brigadas de viales, mejoras de campo y sistemas de riego para el programa arrocero, mejorando el índice de mecanización y el incremento en la eficiencia del uso del agua».

La publicación detalla que también se introdujeron más de 6 000 tractores, lo que ha mejorado la disponibilidad técnica del parque existente en un 2 %. Asimismo, se montaron sistemas de riego adquiridos por el proyecto PRODECOR en el oriente del país, beneficiando, aproximadamente, a 6 000 hectáreas con tecnologías de riego eficiente.

«Otras acciones en proceso son la integración de los proyectos de colaboración y donativos con la industria nacional para la utilización de las capacidades disponibles en la fabricación de equipos de maquinaria agrícola y equipamiento de riego, drenaje y abasto de agua a los animales y la integración con el Grupo Empresarial Geocuba para el monitoreo a las máquinas de riego de pivote central eléctricas», subraya el texto.

Además, se pretende realizar la rehabilitación y reposición de tractores, máquinas e implementos agrícolas, cosechadoras y equipamiento de riego, drenaje y abasto de agua a los animales, como parte de los programas de desarrollo de todos los territorios.

«Garantizar la introducción y empleo de medios de mecanización agrícola y equipamiento de riego y drenaje, y emplear priorizadamente la mecanización agrícola y el equipamiento de riego y drenaje agrícola, en los cultivos de mayor demanda de labores, son otras dos tareas en implementación», especifica la nota.

No obstante, concluye la información del MINAG, entre las barreras principales para la implantación de la Política están la falta de personal y capacitación a niveles provinciales y municipales en torno a estas normas, el déficit de financiamiento para explotar al máximo las capacidades disponibles de la industria nacional en función de la misma, además de la baja participación de los proyectos de colaboración y donativos para utilización de las capacidades instaladas en la industria nacional, entre otros.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.