ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Fidel Castro Ruz durante el sepelio de las víctimas de la explosión de La Coubre. Foto: ALBERTO KORDA

Marzo, en el calendario cubano, está lleno de gloriosas páginas de historia y vida. Hoy esas páginas están más presentes que nunca en la memoria del pueblo cubano y en su decisión de que «morir por la Patria es vivir». A quienes quieren vernos de rodillas y serviles al gobierno que por más de seis décadas ha pretendido mancillarnos y explotarnos, Marzo invita a recordarles que «aquí no se rinde nadie».

Fue el 5 de marzo de 1960 cuando nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro escribió en la historia de la Revolución Cubana el grito de guerra y victoria que es Patria o Muerte. Lo hizo en el sepelio de las víctimas del sabotaje al vapor francés La Coubre. El criminal hecho, en el que perdieron la vida cientos de compatriotas, había tenido lugar un día antes, preparado por la Agencia Central de Inteligencia (CIA), del Gobierno de Estados Unidos.

Martí, nuestro Héroe Nacional, nos vuelve a convocar a la unidad y la defensa de nuestras conquistas, y deviene paradigma de patriotismo y de reafirmación política y humana. El 4 de marzo de 1870, con solo 17 primaveras, es condenado a seis años de prisión. Su figura se convirtió, desde entonces, en faro y guía del pueblo de Cuba.  

El 14 de marzo de 1892 aparece el primer número del periódico Patria, idea de José Martí, que en su aniversario 129 sigue siendo, para la prensa cubana, como lo definiera el propio Martí en su primer editorial: «Lo que el enemigo ha de oír no es más que la propia voz de ataque… Eso es Patria en la prensa. Es un soldado».

El 25 de marzo de 1895, Martí y Máximo Gómez firmaron el Manifiesto de Montecristi, explicando al mundo las razones de la Guerra Necesaria, documento este que sigue presente en nuestra historia, y estamos dispuestos a recurrir a él si fuese necesario, ante cualquier intento de amenaza a nuestra integridad nacional.

Marzo es el mes de la Protesta de los Trece (18/3/1923), y de la de Baraguá, respuesta del general Antonio Maceo al Pacto del Zanjón (15/3/1878); de la constitución del Tercer Frente Mario Muñoz, bajo la jefatura de Juan Almeida Bosque (6/3/1958), y del Segundo Frente Oriental Frank País García, bajo la jefatura de Raúl Castro (11/3/1958); de los asesinatos de José Antonio Echeverría, por su participación en las acciones del asalto al Palacio Presidencial y la toma de Radio Reloj (13/3/1957), y de Sergio González «El Curita»(18/3/1958); de la muerte del líder del proletariado Lázaro Peña (11/3/1974), y del nacimiento de Julio Antonio Mella (25/3/1903).

Sobradas razones tenemos los cubanos para sentirnos orgullosos de nuestra historia. Honremos la memoria de los grandes y sigamos construyendo nuestro camino de libertad, humanidad, y solidaridad.  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Tyler O dijo:

1

10 de marzo de 2021

06:14:33


Patria o Muerte! Venceremos! Viva Cuba!