ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La tecnología permite escanear piezas desde los 100 milímetros hasta los ocho metros de longitud. Foto: Ahora digital

El Centro de Desarrollo de la Maquinaria Agrícola (Cedema), de Holguín, ofrece un novedoso servicio de ingeniería inversa, a partir del cual se podrían desarrollar piezas de repuesto para distintos sectores de la economía, según el Periódico ¡ahora!

Mediante el uso del escáner 3D FreeScan X7, los profesionales de la UEB Innovación y Desarrollo realizan las primeras pruebas para obtener copias virtuales de objetos de configuración compleja, con un alto grado de precisión y fiabilidad.

La tecnología, de fabricación china, permite escanear piezas desde los cien milímetros hasta los ocho metros de longitud.

Además, si se combina con el sistema 3D de fotogrametría, empleando una cámara fotográfica, es capaz de escanear objetos de hasta 50 metros, lo que evidencia la amplia gama de industrias que pueden beneficiarse con este procedimiento de ingeniería inversa, añade el rotativo.

En declaraciones al medio, Héctor Calzadilla, investigador auxiliar del centro, explicó que en diversos sectores existe una alta demanda de piezas de repuesto que no cuentan con documentación técnica para elaborarlas, en tanto su importación resulta igualmente compleja por el costo o la antigüedad de la maquinaria.

La tecnología empleada por Cedema posibilita obtener información de las piezas mecánicas, adaptar o perfeccionar su diseño, y disminuir el tiempo de fabricación, así como los costos de desarrollo.

María de las Nieves Riverón Compte, directora general de la entidad, asegura que su uso eficiente permitirá reproducir, en la propia industria nacional, las piezas que resulte necesario reponer en sectores como el agrícola y del transporte.

Cedema acumula más de 30 años de experiencia en el campo de la investigación, innovación y desarrollo de la maquinaria industrial en Cuba.

Cedema ofrece servicio de ingeniería inversa mediante escaneado en 3D para desarrollar piezas de repuesto. Foto: Tomada del perfil de Facebook
Proceso de ingeniería inversa desarrollado en Cedema. Foto: Tomada del perfil de Facebook
Diseñadores de Cedema y especialistas de la Empresa Moa Níquel trazan estrategias de trabajo para aplicar el servicio de ingeniería inversa a una serie de equipos de esa industria. Foto: Tomada del perfil de Facebook
La ingeniería inversa se incorpora a un catálogo especializado en la investigación, innovación y desarrollo de la maquinaria agrícola. Foto: Tomada del perfil de Facebook
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

alberto dijo:

1

3 de marzo de 2021

09:33:38


Esto seria muy importante para la actividad de transporte. Hay que generalizarlo.

Lydia Gerlach dijo:

2

18 de marzo de 2021

07:50:46


Estaríamos interesados a compartir el contenido en nuestro sitio web. Voy a mandarles un correo electrónico!

Lydia Gerlach dijo:

3

19 de marzo de 2021

11:18:50


Por favor contáctame via correo electrónico!

Ing. Experto Pablo Escobar dijo:

4

8 de junio de 2024

12:25:39


Estimados compañeros del CEDEMA. Es un placer saludarlos, y desear éxitos en los futuros retos y desafíos. Me siento muy bien, como Director(Jdo.) del CEDEMA, por los avances científicos y técnicos, y por los resultados logrados. Los felicito sinceramente. Reciban mi alta estima y considera ción. Quisier a que la Directora María de las Nieves Riverón, tuviera la bondad de contactarme al móvil, whatsapp 56190849 para tratar un asunto de interés provincial. Muchas gracias, Cordialmente, Pablo