ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Cubadebate

La Unión Nacional de Juristas de Cuba otorgó el Premio Nacional de Derecho Carlos Manuel de Céspedes al doctor Juan Mendoza Díaz, relevante profesional que ha dedicado su vida al desarrollo de las Ciencias Jurídicas.

El acto solemne, donde se entregará formal y públicamente el Premio, se realizará en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, con la presencia de distinguidas personalidades del Derecho y de la intelectualidad cubana, cuando las condiciones epidemiológicas así lo permitan.

El Dr. Juan Mendoza Díaz es presidente de la Sociedad Cubana de Derecho Procesal de la Unión Nacional de Juristas de Cuba, director de la Revista Cubana de Derecho, doctor en Ciencias Jurídicas por la Universidad de La Habana, profesor titular de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, Máster en Derecho privado por la Universidad de Valencia, España; especialista en Derecho Penal por la Universidad de La Habana y árbitro de la Corte Cubana de Arbitraje Comercial Internacional.

Comenzó su vida laboral en 1981, como abogado en los bufetes colectivos de Villa Clara, donde se desempeñó como director del Bufete Colectivo de Santa Clara y como director provincial de los Bufetes Colectivos en Villa Clara. Fue supervisor y jefe del Grupo Nacional de Supervisión de los Bufetes Colectivos. Fue director de varios Bufetes Colectivos en La Habana y en 1990 fue electo Secretario de la Junta Directiva de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos, responsabilidad que ocupó hasta 1994, cuando fue designado vicedecano de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, responsabilidad que ocupó durante 26 años, hasta el 2020. Es consultor externo del Bufete Internacional. Participó en importantes procesos judiciales en el país: fue abogado defensor en el Juicio de la Causa No. 2 del año 1989, y en 1999 coordinó el equipo de abogados que estableció la Demanda contra el Gobierno de los Estados Unidos por Daños Humanos (Demanda el Pueblo de Cuba).

Ha ocupado otras responsabilidades como la de Vicepresidente de la Unión Nacional de Juristas de Cuba durante 13 años y ha sido Vocal de la Comisión Electoral Nacional en las elecciones parciales de 2005 y las generales de 2007-2008 y de 2012-2013. En los años 2003 y 2004 se desempeñó como director de las Escuelas de Trabajadores Sociales de Cojímar, primero, y de la Salvador Allende, posteriormente.

Fue coordinador del Programa de Doctorado en Derecho que impartió la Universidad de Valencia en la Universidad de La Habana, durante los años 1998-2001. Es miembro del Tribunal Permanente de Grados Científicos en Ciencias Jurídicas, del Tribunal de Categorías Docentes para Titulares y Auxiliares, y del Consejo Científico del Tribunal Supremo Popular de Cuba desde 2019.

Es miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal y del Consejo Editorial de la Revista de Estudios Iberoamericanos del Centro de Estudios de Iberoamérica de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Ha participado en varios programas académicos internacionales e impartido conferencias en universidades de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, España, Guatemala, México, Paraguay, Perú y República Dominicana.

Es autor de numerosos artículos científicos, así como de varios libros vinculados al Derecho Procesal y el Arbitraje Comercial Internacional.

Forma parte de varios grupos de trabajo encargados de la elaboración de proyectos de leyes derivados de la Constitución de 2019.

Por la Unión Nacional de Juristas de Cuba ha recibido los sellos por el XXX y el XL aniversario de la organización.

El conjunto de los méritos relacionados y las responsabilidades y misiones realizadas de forma exitosa, permiten reconocer en el Dr. Juan Mendoza Díaz una destacada actuación en la práctica y desarrollo del Derecho en Cuba.

Este premio se otorga anualmente con el propósito de reconocer la vida y obra de los juristas que han mantenido una destacada trayectoria profesional, en la docencia, las investigaciones o el ejercicio de la profesión.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Conchita dijo:

1

25 de febrero de 2021

22:03:15


Dr. Mendoza, muy merecido premio. Un honor conocerlo. Nuestras más sinceras felicitaciones desde Laos.

Mario Luis Rodríguez dijo:

2

26 de febrero de 2021

01:08:24


Muchas felicidades para el amigo Dr. Juan Mendoza por este tan importante y muy merecido premio.

Barbaro Perez Perez/Villa Clara dijo:

3

26 de febrero de 2021

11:32:45


FELICIDADES para el Doctor Mendoza. Mi respeto

Roselia dijo:

4

26 de febrero de 2021

11:55:45


Reconocer su valía, sus aportes al Derecho en Cuba, hacen más que merecido el otorgarle ese premio, muchas felicidades.

Lucía Isel Cedeño Pérez dijo:

5

1 de marzo de 2021

10:56:55


Es un honor conocer la valía de tan gran amigo, extraordinario cubano, felicidades