LAS TUNAS.–La Empresa de Industrias Locales y Artesanía, Vascal, de esta oriental provincia, promueve el desarrollo de varias estrategias y líneas productivas de cara a la exportación, al tiempo que trabaja para fortalecer su presencia en el mercado nacional y revitalizar renglones de tradición y elevada demanda.
Carlos Ricardo Palmero, director de Desarrollo de la entidad, explicó al periódico 26 que actualmente, con destino a clientes foráneos, impulsan la producción de muebles de guaniquiqui, artesanías de fibras naturales y la guayabera tunera.
Dijo que, hasta la fecha, los mayores avances se reportan en la citada prenda de vestir cubana, la cual registra ventas a la Cámara de Comercio de la región, al Ministerio de Comercio Exterior y a clientes locales como Cubataxi; en tanto –añadió– se sostienen intercambios con un cliente extranjero.
Precisó que la guayabera tunera transita por un proceso de registro de la marca bajo la denominación Virama, la cual gozó de gran aceptación en una feria de ExpoCuba en 2019 y durante la 10ma. Ronda de Negocios, acontecida en la provincia recientemente.
De acuerdo con el directivo, otras producciones en fomento para las ventas en el exterior son la cestería, la sombrerería y las mantas para la playa a partir del empleo de la oba –una planta acuática disponible en los embalses de la provincia.
Ricardo Palmero detalló al rotativo 26 que trabajan, de igual modo, con la fibra de yarey en los municipios de Jobabo y Majibacoa, mientras que en Amancio, territorio con una larga tradición en la tejeduría con fibras, realizan producciones que prevén vender mediante convenios con empresas especializadas. «Vemos en las exportaciones un camino necesario e imprescindible para el progreso», subrayó.
Con la premisa de mantener la variedad, seguridad y calidad en sus productos, Vascal apuesta paralelamente a proyectos de desarrollo local, para lo cual se ajustan los mecanismos en sus ocho unidades empresariales de base, donde laboran unos 600 trabajadores en diversos componentes para el programa de la vivienda, impresiones gráficas, colchonería y confecciones textiles, entre otros.
COMENTAR
M. ÁNGELES RODRÍGUEZ DORTA dijo:
1
24 de febrero de 2021
08:57:57
Responder comentario