La moderna planta de beneficio y empacado de granos, que ejecutada a un costo superior a los cinco millones de pesos podrá procesar 60 toneladas diariamente de frijol, maíz u otros granos, entró en marcha tras cumplir satisfactoriamente las pruebas con carga, en la zona de Velazco, del municipio holguinero de Gibara.
Llamada a impulsar el programa alimentario y con ello la sustitución de importaciones en tan importantes renglones, y el encadenamiento productivo en el territorio, la industria suministrada a través de la colaboración de Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), posee una tecnología de punta valorada en más de 1 600 000 Euros.
Mediante los diferentes objetos instalados acorde con el proyecto de la Empresa de Proyectos e Ingeniería Agrícola holguinera, tras la recepción del grano tiene lugar su clasificación, limpieza, secado, beneficio y almacenamiento en silos con capacidad para 500 toneladas, desde los cuales pueden transportarse a granel o empacarse en distintos formatos.

Jorge Velázquez Rojas, director de la planta, informó que hasta la fecha han acopiado más de 800 toneladas entre maíz, destinado a la Empresa Provincial de Porcino, y frijoles para el consumo de la población en esta oriental provincia, aunque están en condiciones de asimilar producciones de otros territorios de la región oriental.
Por su parte el especialista del departamento técnico y desarrollo, Raúl Álvarez Espinosa, aseguró que se trabaja con el más estricto control de la calidad desde la admisión de los granos, a fin de evitar la presencia de cualquier contaminación, en el secado mediante sistema de inyección de aire caliente que reduce la humedad hasta un 14 por ciento, y el resto del proceso
De esas bondades defendidas por sus 34 trabajadores dan fe las 220 toneladas de maíz y 35 de sorgo que han sido comercializados con excelente calidad y aceptación, además de unas 160 de frijoles (negros y colorados) empacados en sacos, aunque están previstos otros formatos desde 250 gramos hasta un kilo, precisó Álvarez Espinosa.
Perteneciente a la Empresa Agroindustrial Granos Gibara, la industria que sobresale por el significativo ahorro de portadores energéticos, responde a la estrategia del Programa Nacional de Soberanía Alimentaria y tiene el propósito de incrementar el autoabastecimiento, incentivar la siembra y rendimientos de granos, y contribuir a la organización de su acopio y comercialización.




COMENTAR
Responder comentario