ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Dunia Álvarez Palacios

Recientemente, el Ministerio de la Agricultura (Minag) informó que, según el cronograma legislativo de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el proyecto de Decreto-Ley sobre Bienestar Animal se aprobará este mes por el Consejo de Estado, para después ser sometido a  aprobación su reglamento por el Consejo de Ministros, y publicar ambos cuerpos legales en la Gaceta Oficial de la República.

Precisamente, acerca de este proyecto de Decreto-Ley, dialogaron este viernes autoridades del Minag y un grupo de protectores de animales, que se presentó en la sede gubernamental con el objetivo de solicitar información y esclarecer aspectos relativos a la nueva normativa que pronto entrará en vigor.

Foto: Dunia Álvarez Palacios

En el encuentro, que tuvo como eje central el análisis del mencionado Decreto-Ley, los activistas expusieron una serie de inquietudes concernientes al contexto actual del bienestar animal en la Isla, ante Ydael Jesús Pérez Brito, viceministro primero de la Agricultura; Yobani Gutiérrez Ravelo, director de Sanidad Animal, y Orlando Díaz Rodríguez, director Jurídico de ese organismo de la Administración Central del Estado.

El papel de Zoonosis y sus métodos de trabajo; las alternativas para la rehabilitación de los animales; la necesidad de crear condiciones para habilitar refugios que los acojan y evitar los hacinamientos;
la urgencia de establecer un régimen legal que penalice cualquier conducta que lacere el bienestar animal; la precisión de reforzar el trabajo de organizaciones como la Asociación para la Protección de Animales y Plantas (Aniplant); la revisión del concepto de animal afectivo; así como el perfeccionamiento del sistema de atención veterinaria en el país, fueron los temas más planteados por los activistas en el diálogo.

Las autoridades del Minag coincidieron con las preocupaciones de los proteccionistas y, en un intercambio fraternal y constructivo, dieron respuesta a los reclamos y ratificaron que el Decreto-Ley sobre Bienestar Animal se aprobará este mes.

Díaz Rodríguez manifestó que, en las normas jurídicas que contemplan el Decreto-Ley, existen puntos relacionados con aplicar un orden contravencional para penalizar cualquier acción de maltrato, en tanto aquellas que revisten la tipicidad de delito irían, en su momento, al código penal, del cual también está prevista su actualización.

Sobre la asistencia veterinaria en el sistema de clínicas y consultorios del país, reconocido como uno de los mayores problemas diagnosticados en el proceso de consulta para crear el marco jurídico, el Director de Sanidad Animal del Minag precisó que la práctica de la medicina veterinaria no se va a privatizar, sino que se va a dar la posibilidad para que aquellos médicos, especialistas y técnicos del sector, que quieran ejercer ese trabajo por cuenta propia, lo puedan hacer, con las condiciones requeridas y cumpliendo las medidas sanitarias establecidas.

También expresó que se lleva meses trabajando en un programa de recuperación de estos centros a nivel estatal, así como en la capacitación del personal y la disponibilidad de los recursos materiales y humanos, en función de brindar un servicio eficiente en la red de atención, y para lograr que la mayor parte de los municipios del país puedan contar con una clínica.

Otros tópicos cruciales tales como el estudio del concepto de animal afectivo, la comercialización de los animales de compañía, la protección del medioambiente en los sacrificios de animales con fines religiosos, y las regulaciones para la importación de medicamentos con fines veterinarios, también están contemplados en las normas, ratificaron las autoridades durante el intercambio.

«Fue un diálogo respetuoso, constructivo, se escucharon los planteamientos de los protectores de animales, algo que el Minag ha venido haciendo», afirmó el Director Jurídico de ese organismo.

Detalló que, como parte del proceso legislativo, se han recogido las opiniones de la población y muchas de las «preocupaciones que se plantearon hoy, son temas referidos en otras ocasiones por protectores, y que también el Minag consideró, como antesala política, en la elaboración de la norma jurídica», destacó el directivo a la prensa.

EL CAMINO LEGAL PARA LA PROTECCIÓN DE ANIMALES EN CUBA

A finales de enero, se aprobó la Resolución No. 537 de 2020, del Minag, que pone en vigor el reglamento del Decreto-Ley No. 137 De la Medicina Veterinaria, emitido en 1993, y en el que se unifican en un solo cuerpo legal las normativas dispersas a lo largo de los años, atemperadas ahora al contexto nacional y a los estándares internacionales, publicamos en el Granma. 

Esa resolución incluye el Decreto No. 20 de 2020, referido a las contravenciones de la Medicina Veterinaria, que hasta ahora se trabajaban en el Decreto No. 181, de 1993. La nueva legislación impone entre 500 y 3 500 pesos a quienes violen lo contenido y pueden incrementarse hasta 7 000 pesos en los casos necesarios. Además, establece el decomiso de animales, productos y el retiro de la licencia sanitaria veterinaria.

Con la Resolución No. 538, de fecha 13 de noviembre de 2020 del Ministro de la Agricultura, se aprobó el Código de Ética de los médicos veterinarios, un documento que hasta ahora no existía en Cuba, y en el cual se establecen los principios generales a cumplir por los profesionales que ejerzan esta especialidad, en cualquiera de las formas de gestión aprobadas por el Estado.

El 22 de mayo de 2018 se había aprobado una política para el perfeccionamiento del sistema de la sanidad animal en Cuba, que se corresponde con el Lineamiento 167 de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el periodo 2016-2021, y define nueve principios acordes con el contexto cubano actual y a estándares internacionales.

Entre los propósitos de esa política está la creación del Centro Nacional de Sanidad Animal (Cenasa), como  entidad adscripta al Minag y que será rectora de la actividad en toda la cadena de animales terrestres y acuáticos, y estará representada por departamentos en todas las delegaciones de la agricultura. 

Igualmente, se plantea constituir una Red Nacional de Farmacias Veterinarias, cuya misión sea la comercialización minorista de productos para el ejercicio de esta especialidad; y la política establece, además, que las empresas productoras procesadoras y comercializadoras de alimentos de origen animal asumen la responsabilidad por la calidad e inocuidad de esos productos, con veterinarios propios en los puntos de inspección permanente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Sonia de Francia dijo:

1

19 de febrero de 2021

15:37:34


ES hora ya de aprobar una ley que sancione el maltrato y abuso que se ve ha diario contra los animales que sobretodo los niños son los que en muchos casos son los maltratadores ante la mirada de los padres y "no importa

Meribet almaguer dijo:

2

19 de febrero de 2021

15:42:02


Estamos muy atentos todos los que amamos los animales, en mi caso soy protectora y animalista 100%, por eso tengo el criterio que cuando se refiere a juegos ilicitos no comprenda solo las peleas de perros, las cuales son sanguinarias, sino que tambien se incluya como juego ilicito las peleas de gallos, que tambien son sangrientas y dañan al animalito, teniendo en cuenta ademas que se vulnera su derecho, al no realizarlo por su propia voluntad.

José Luis Díez dijo:

3

19 de febrero de 2021

18:05:58


No se refiere a la cría y cuidado de los gallos de pelea en las ciudades y las peleas de gallo que también es un maltrato animal pero además provoca muchos ruidos en lugares que no tienen condiciones para su cría por solo un beneficio personal en España la corrida de toro era una tradición y se prohibió

alor Respondió:


20 de febrero de 2021

21:00:20

y que sancione a los que dejan que sus animalitos hagan caca en cualquier lugar de la calle o le echan comida en cualquier lugar de la calle a los gatos vagabundos

ana Respondió:


21 de febrero de 2021

13:08:43

He de corregirle, Jose Luis, con gran pesar, pues soy española y aquí no se ha prohibido la terrible fiesta nacional en la que se tortura y mata a un toro ante un público que lo disfruta . Solo en Cataluña, no hay esta "fiesta nacional" más por su sentido nacionalista contra el gobierno central, que por una verdadero sentimiento humanitario. Como siempre, las corridas de toros es un negocio que mueve mucho dinero, y aunque la Unión europea insta a que se abandone, no le hacen puñetero caso. Aun estamos en la prehistoria en esta materia, ojala llegue el día que veamos claro, que son animales, como lo somos nosotros, con derechos.

Lissa Maria Jamal dijo:

4

19 de febrero de 2021

18:32:26


Qué bueno que por fin se ha llegado a trabajar en un decreto ley que es necedario para nuestros animalitos sin voz ,apoyados por muchos animalistas con mucho corazón. Estoy muy feliz !!!! Y que se divulgue y que todas las instituciones que tengan que ver con el cumplimiento de la ley la asuman con responsabilidad y mucho amor ,para castigar a los depredadores insencibles que hay muchos por ahí. Muchas felicidades a todos los que no se cansaron en este camino tan largo pero que al final valdrá la pena. En hora buena!!!!

Miguel dijo:

5

19 de febrero de 2021

19:12:06


Me parece muy bien que exista una ley que ampare la protección animal en cuba

yesley dijo:

6

19 de febrero de 2021

19:44:57


Me Parece bien si desde que vamos a la escuela se inculca el amor hacia la naturaleza y a los animales como no vamos a tener en nuestro pais leyes que controlen y regulen eso, desgraciadamente no todos los seres humanos respetamos los animales y hay que valerse de leyes que lo hagan. Quien Maltrata un animal, maltrata una persona y merce ser castigado. Confiamos en nuestros máximos dirigentes que pronto salga en la gaceta y poco a poco con ayuda de todos se perfeccione este sistema.

armando amieva dijo:

7

20 de febrero de 2021

06:01:59


Me preocupa el conjunto de temas que aun están pendientes resolver para garantizar un adecuado trato y cuidado de nuestras mascotas, sobretodo en lo relacionado con la adecuada atención médica, digase suministro mínimo de medicamentos, instrumental y equipamiento médico en las clínicas comunitarias para los tratamientos que se requieran y estamos a punto de aprobar una legislación que prioriza el tema de penalizar el maltrato animal. Me queda la duda si continuarán funcionando como venían haciendo los veterinarios que hoy hay en muchos barrios y que en mi caso particular, con lo que han tenido a mano, me han salvado 2 mascotas ante la falta de adecuada atención en la clínica de Carlos III. Por favor requiero orientación así como y cuando podremos comprar en farmacias veterinarias las vacunas que requieren nuestros animales, algunas de ellas producidas por la industria nacional y sin embargo hay un comercio de productos "importados" a precios increibles como la vacuna pentavalente, tan necesaria para los animales que llegan hasta 70 usd en algunos lugares como Miramar o el Vedado. Gracias.

Guillermo González dijo:

8

20 de febrero de 2021

07:20:32


Que bueno. Ojalá que los caballos que azotan y los perros vagabundos tengan un refugio en esta ley. Solo nos queda la responsabilidad de que se cumpla y los responsables lo hagan también. Viva Cuba.

Yeyo dijo:

9

20 de febrero de 2021

08:09:34


O los cubanos tenemos muy mala educación al gesticular mucho cuando estamos hablando o las conversaciones tuvieron sus momentos de contradicciones. Eso me dio la impresión cuando vi el noticiero. No hay que recalcar tanto que fueron conversaciones respetuosas. El título debe decir “ se desarrollaron conversaciones entre fulano y mengano y punto.

Katarina Espinosa dijo:

10

20 de febrero de 2021

09:53:52


Amo a los animales. Mi deseo es que haya una ley. Ellos no tienen voz, sienten. Y lo que veo a diario ya se esta iendo de los limites humanos en cuanto a abuso y .....

Rigoberto dijo:

11

20 de febrero de 2021

10:02:08


Yo tuve un perro y lo cuide y lo alimente hasta que murio de viejo, igujal digo que me gustan los animales. pero le veo mucha bombo y platillo a este tema, es solo aprobar una ley contra el maltrato animal y listo. no creo que haya que tener rondas de conversaciones, me parecio bien aprobar como nuevo TCP las clinicas veterianrias, correcto.

alor dijo:

12

20 de febrero de 2021

21:01:24


muy de acuerdo con la ley pero se le de e pedir tambien a los animalistas que cooperen con la higiene y la limpieza de la ciudad recogiendo los desechos fecales de sus animalitos que abundan en las aceras y calles y que no echen comida en las calles para los perros vagabundos. mi cuadra y la puerta de mi casa es un " baño publico" de animales afectivos que con los arreos puestos y aguantados por sus dueños paran y defecan a lo largo de sus recorridos, incluso teniendo un parque en la esquina. el asfalto de la calle esta lleno de caca , orine y desperdicios de comida con los males olores producido por mas de 14 gatos que se sientan en la calle a esperar que los animalistas le lancen comida desde los balcones o le pongan en cualquier lugar de la cuadra cualquier tipo de comida

Patricia dijo:

13

28 de febrero de 2021

23:11:58


Buena iniciativa! Hace años estuvimos en contacto con Aniplant, en oportunidad de un viaje llevamos a Cuba elementos para esterilizar perros y gatos. Creemos que a través de las castraciones masivas se puede lograr el control poblacional para que todos los caninos y felinos tengan un hogar...