ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El control de la transmisión de la COVID-19 va a depender, en gran medida, del correcto cumplimiento de las normas higiénicos-sanitarias. Foto: Osval

Cuba mantiene una compleja situación epidemiológica, marcada por la alta transmisión autóctona del SARS-COV-2 en el territorio nacional, al registrar este martes 937 nuevos confirmados a la COVID-19 y 4 895 casos activos con la enfermedad, informó el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Tras contabilizar el primero de febrero un pico de 1 044 casos, el país se mantuvo varios días reportando un promedio de 800 positivos diarios, cifras elevadas pero que parecían indicar estabilidad en la curva de contagios.

Sin embargo, al cierre del lunes, tras el procesamiento de 16 274 muestras para PCR, se diagnosticaron 937 positivos, la segunda cifra superior del mes en curso, lo que indica que la transmisión de la pandemia aún permanece alta, alertó el epidemiólogo durante el parte habitual del Minsap.

La Habana, Guantánamo y Santiago de Cuba continúan siendo los territorios donde se concentra el mayor número de casos y, por tanto, la mayor tasa de incidencia y transmisibilidad de la epidemia en la nación. Cabe destacar que la provincia de Matanzas y el Municipio Especial Isla de la Juventud no reportaron confirmados al SARS-COV-2 ayer; mientras que Pinar del Río y Mayabeque, al contrario, registraron un alza importante con 93 y 94 casos autóctonos, respectivamente.

En la jornada de ayer también se informó la muerte de otras cinco personas, por lo que se acumulan 274 fallecidos desde el comienzo de la pandemia en Cuba, para una letalidad de 0,7%. En tanto, se encuentran en las terapias intensivas 64 pacientes, 27 críticos y 37 graves, incluyendo un lactante.

Transcurridos los primeros quince días de febrero ya se suman un total de 12 346 pacientes positivos a la COVID-19 y 58 decesos, lo que representa más de la mitad de los diagnosticados y fallecidos en el mes de enero (hasta ahora el más complejo), que contabilizó 15 536 confirmados y 70 muertes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.