La vice primera ministra Inés María Chapman encabezó recientemente el chequeo de la Tarea Vida, Plan del Estado cubano para el enfrentamiento al cambio climático, y su articulación e implementación en la nueva agenda urbana del país. Chapman dio a conocer, a través de su cuenta oficial en Twitter, que en el encuentro se abordaron las soluciones aprobadas para el ordenamiento de las 35 comunidades costeras de Cuba, que enfrentan el ascenso del nivel del mar para el año 2030.
Realizamos chequeo a la Tarea Vida y su articulación con la Nueva Agenda Urbana, soluciones aprobadas en los planes de ordenamiento para los 35 asentamientos humanos que requieren ser ajustados a los nuevos escenarios de ascenso del nivel del mar para el 2030. #CubaPorLaVida pic.twitter.com/ijigwTGtKp
— Inés María Chapman Waugh (@InesMChapman) February 8, 2021
En el sitio web del IPF, se precisa que entre las principales tareas está no permitir la construcción de nuevas viviendas en los asentamientos costeros más vulnerables y en los amenazados por inundación, y reducir la densidad demográfica en esas zonas.
Se suma, además, la importancia de planificar en los plazos determinados los procesos de ordenamiento urbano de los asentamientos e infraestructuras amenazadas, en correspondencia con las condiciones económicas del país, y se recomienda comenzar por medidas de menor costo, como soluciones naturales inducidas (recuperación de playas, reforestación).
COMENTAR
Responder comentario