ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La apk posibilita identificar zonas de aglomeración en áreas de la ciudad que hasta ahora no estaban catalogadas como tal. Foto: Periódico 26 digital

LAS TUNAS.-La aplicación móvil La Guagua, que surgiera en la oriental ciudad de Las Tunas para el seguimiento en tiempo real del movimiento de los ómnibus urbanos, ha demostrado, a medida que pasa el tiempo, un alcance mayor con el aporte de datos sobre la movilidad de las personas, capaz de contribuir a estudios sociales, demográficos, de planificación física y salud.

Creada por especialistas de los Joven Club de Computación en correspondencia con la línea de gobierno electrónico perteneciente al Proyecto de Informatización Integral del Transporte en la provincia de Las Tunas, su intención inicial radicaba en facilitarle al ciudadano desde su móvil una visión exacta del movimiento de los ómnibus urbanos, la ubicación de las paradas y cambios en las rutas.

No obstante, al brindar otras informaciones como las áreas claves, tráfico, operaciones o talleres, cantidad de vehículos en operación y su lugar preciso, ha tenido una amplia acogida que la ha extendido a las también ciudades orientales de Holguín y Guantánamo, en las cuales, por el momento, los usuarios solo pueden ver las rutas y las paradas.

Según explicó a medios de prensa locales William Amed Tamayo Guevara, director de Tecnología de la Empresa de Transporte de Pasajeros y Cargas Generales (Cardinal), La Guagua está adicionando información acerca de las zonas de Las Tunas de mayor concentración de personas, así como sobre los lugares y momentos en que estas requieren del transporte. 

Foto: Periódico 26 digital

Añadió que anteriormente los estudios tradicionales indicaban de manera general cómo era la utilización del transporte urbano, mientras que con esta aplicación pueden estimarse los picos de demanda, siempre sobre la base de que el 70 % de las ocasiones los usuarios entran una hora antes de que planeen abordar los ómnibus.

En la práctica, al tiempo que brinda esa visión sobre las características de una parte de los potenciales pasajeros de los ómnibus en la mayor urbe de Las Tunas, la apk posibilita a los técnico de la empresa de transporte identificar zonas de aglomeración en áreas de la ciudad que hasta ahora no estaban catalogadas como tal.

Tamayo Guevara destacó que conocer los espacios citadinos más notorios por la confluencia de numerosos habitantes, también podría interesar a los especialistas de Salud Pública a la hora de planear acciones de higienización o vigilancia epidemiológica, así como a autoridades y expertos que se desempañan en otros ámbitos de la ciencia como planificación física o la demografía.

«De hecho –precisó-, Cardinal espera estrechar sus nexos de trabajo con los centros de Educación Superior en el territorio, a fin de hacer un uso más eficiente y articulado de esta información que ya está obteniendo, para ponerla al servicio del desarrollo sostenible de la provincia».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alejandro quesada dijo:

1

8 de febrero de 2021

11:53:05


como puedo obtener el APK

Lazaro dijo:

2

8 de febrero de 2021

20:50:49


Muy buena la APK .me gustaría tenerla ,ya que me muevo mucho en las guaguas .pero hace falta trabajar para poder disfrutar de ella en todas las provincias ,soy de la Habana y quisiera poder tenerla .yo uso mucho habanatran ,pero el equipo de trabajo debería pensar en agregarle esa opción para poder tener la información de la guagua en vivo en la Habana .

Yusley dijo:

3

9 de febrero de 2021

17:28:23


Deben extenderla a todas las provincias.

Kaliuska Vargas Rodríguez dijo:

4

18 de julio de 2022

22:31:18


Para estar informada