El diseño de una herramienta que permite adaptar todas las regulaciones contables y financieras de una organización y optimizar además los procesos de gestión empresarial, de cara a disminuir costos, ser más eficientes y optimizar los recursos, es una de las más novedosas y recientes propuestas de la empresa de soluciones informáticas Desoft.
Estamos hablando del ERP Zoom Odoo LC, un sistema de código abierto desarrollado sobre la base de una tecnología probada internacionalmente, con más de 3,6 millones de usuarios en el mundo y que, en el caso nuestro, le hemos incorporado una localización para adaptarlo a las normas y regulaciones, que tiene Cuba, sin perder las buenas prácticas internacionales y garantías de seguridad, informó Daysi Diana Vargas, subdirectora de la División Integradora de Negocios de dicha empresa.
En tal sentido, explicó, esta solución informática ofrece módulos que integran la mayoría de las áreas funcionales de una entidad, como por ejemplo, contabilidad y finanzas, fabricación, ventas y compras, inventarios, mantenimiento, en tanto promueve igualmente el comercio electrónico.
Asimismo, brinda facilidades para el intercambio de datos e información dentro de la empresa y con sus proveedores.
«Desarrollado sobre la base del software libre Odoo, la propuesta también incluye una plataforma denominada Roic (Red de Objetos Interconectados), que permitirá a la Isla una mayor incursión en lo que se conoce como Internet de las cosas e implementar elementos de la industria 4.0».
Como parte de la intención de país de brindar el software como servicio, señaló, los clientes podrán acceder al ERP los 365 días del año, las 24 horas, a través de cualquier dispositivo con conexión mediante un navegador web.
Según afirmó Luis Guillermo Fernández, director de Desoft, esta herramienta es el resultado del trabajo investigación y desarrollo
(I+D) en la empresa durante casi tres años, como parte de la búsqueda de un producto, que supliera y actualizara la gestión contable y planificación de los recursos empresariales. «Ya no son instalaciones de software o soluciones aisladas por departamento, sino un sistema que lo integra todo y que va creciendo a la vez que el usuario requiere de otras funcionalidades».
Aunque su comercialización recién empieza —aclaró Guillermo Fernández— se viene utilizando desde hace algún tiempo en forma piloto en Taxis-Cuba, la empresa de equipos y aplicaciones Narciso López Roselló, y la Mayorista Provincial de Alimentos de Camagüey, lo que nos ha permitido monitorear cómo se adapta al entorno empresarial cubano.
Este producto será lanzado oficialmente durante la XVIII edición de la Feria Internacional Informática 2020, y el objetivo, según detallaron los directivos de Desoft, no es solo dar a conocer la herramienta, sino desarrollar una comunidad cubana, que respalde y contribuya al perfeccionamiento de la misma, y promover un ecosistema seguro a nivel de la gestión empresarial en el país.



















COMENTAR
Responder comentario