ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Muebles Ludema Foto: Yaciel Peña de la Peña/AIN

La alta productividad del colectivo, la organización de la fuerza laboral, el cumplimiento con los contratos y la calidad de los surtidos garantizaron la estabilidad productiva en la fábrica de Muebles Ludema, de Las Tunas, en un año signado por el recrudecimiento del bloqueo norteamericano contra Cuba y el azote de la COVID-19.

Un reporte de la Agencia Cubana de Noticias (ACN) en ese territorio del oriente del país da cuenta de que, pese a todas esas imposiciones, el 2020 constituyó el año de mejores resultados económicos en la historia de la entidad, al ingresar más de 23,7 millones de pesos, mediante el envío de producciones para el sector turístico, fundamentalmente.

Una fuerza de trabajo experimentada en su mayoría y de poca fluctuación es una de las garantías de Ludema. Foto: Leidys María Labrador Herrera

Precisa el reporte de la ACN que Ólmedo Chin, director de la entidad, consideró que, además de la alta profesionalidad, cuentan con una tecnología de punta y garantizada materia prima de calidad.

«Como adoptamos todas las medidas para protegernos de la COVID-19 no tuvimos interrupciones desde que se detectó esa enfermedad en Cuba en marzo pasado», precisó el directivo, quien informó que el promedio del salario de los trabajadores cada mes fue de 1 553 pesos.

Una fuerza de trabajo experimentada en su mayoría y de poca fluctuación es una de las garantías de Ludema. Foto: Leydis María Labrador

Ólmedo Chin catalogó de relevante el hecho de que en fecha tan temprana la entidad disponga de casi toda la materia prima para el año, fundamentalmente para el primer trimestre, de ahí que ya se trabaja en cinco obras del Turismo, incluido el hotel de Primera y 70, en la capital.

Grétel Valdivia Leyva, especialista en Negocio Proyecto Turismo de Ludema, detalló que entre los hoteles en que se trabajó en 2020 figuran el de Primera y D y Gran Hotel, en La Habana; Roca Este, en Cayo Coco (Ciego de Ávila); Quebrada 21, en Cayo Cruz (Camagüey) y el Baracutey 59, en Holguín.

Está en proyecto -sostuvo Valdivia Leyva- habilitar el Metrópolis, y se prevé el que se levanta en K y 23, en pleno Vedado, proyectado como el edificio más alto del país.

Paralelamente a los compromisos con el Turismo, Ludema incursionará en producciones útiles para el hogar que se pondrán a la venta a la población.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alex dijo:

1

4 de febrero de 2021

12:47:57


Muy bueno.pero porque no puedo comprar muebles y tengo ir a los artesanos que algunos serán bueno pero en general no salen buenos esos mueble en honor a la verdad los sofa no salen nada bueno

francisco dijo:

2

4 de febrero de 2021

13:10:29


Es notable los resultados alcanzados con el esfuerzo y empeño del personal que produce los muebles aqui en nuestra casa.Lo hacen de cara al turismo,a los compromisos con instituciones como la salud y la educacion,asi como los articulos que se ofertan en las tiendas recaudadoras de divisas.Felicito a ese colectivo y les deseo exitos en este 2021.

habanera dijo:

3

5 de febrero de 2021

17:46:58


Por qué no hacen muebles para que le vendan a la población? Los muebles de los artesanos muchos tienen mal gusto y además son incomodos los sofás y butacones con coloridos muy feos y muy caros.