ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Una fuerza de trabajo experimentada y de poca fluctuación es una de las garantías de Ludema. Foto: Leidys María Labrador Herrera

Las Tunas.–Como «capital del mueble», así ha sido denominada la unidad empresarial de base Muebles Ludema del balcón del oriente cubano, y claro, eso no es casual.

A lo largo de los años, esta entidad, perteneciente a la Empresa Industria Cubana del Mueble, se ha superado a sí misma en cuanto a la calidad, la preparación de sus trabajadores y su capacidad resolutiva ante los problemas que les son comunes a los procesos productivos industriales de un país bloqueado.

Sin embargo, Ludema ha logrado posicionarse a la cabeza de su rama en el país, y así lo demuestra la presencia de sus muebles en instalaciones del turismo a lo largo y ancho de la Isla, algunas de muy alto estándar como el hotel Manzana Kempinski, el Prado o el Gran Hotel, del que ya la ueb ha concluido prácticamente todo el montaje.

Perspectivas para 2020

«Para este año tenemos planificados dos hoteles de ciudad, 1ra. y d y 1ra. y 70, en La Habana, además del reaprovisionamiento de varios hoteles pertenecientes al Mintur, prácticamente en todo el país, incluyendo una parte del Covarrubias, en la provincia de Las Tunas. Con nuestras propias brigadas brindamos un servicio completo de fabricación, montaje y posterior sostenibilidad.

«En 2020 tenemos como plan una cifra de referencia de 14,9 millones de pesos. Nosotros lo vemos así, como una cifra de referencia, porque la realidad es mucho más rica y ese número es una especie de índice de comparación por el cual medimos lo que hacemos, ya que llevamos varios años sobrecumpliendo».

Así aseveró a Granma Ólmedo Rojas Ching, director general de la ueb, quien apuntó además que el turismo no es el único destino de las producciones.

«Tenemos lo que internamente se denomina venta a la población y venta a organismos con financiamiento de la administración central del Estado, como Salud Pública, Educación, el Inder y otros a los que también les vendemos producciones.

«También producimos sillones de aluminio. De hecho, somos una de las dos ueb que los hace en el país. Ahora mismo estamos tratando de crecer en fuerza laboral para ampliar la capacidad, porque tenemos un plan muy ambicioso para este año de llegar, entre la otra ueb que asume este renglón y la nuestra, a unos 120 000 sillones, que es una cifra importante.

Lo principal, el hombre

Varias han sido las inversiones para actualizar tecnológicamente a Ludema. Su impacto es indudable en cuanto a eficiencia y calidad. No obstante, Rojas Ching asegura que no es el equipamiento, sino el capital humano, la garantía de los resultados.

«Usted puede tener los equipos más sofisticados, pero si no tiene las personas comprometidas no va a lograr nada. Aquí no es un slogan, es un hecho que tenemos un colectivo de trabajadores muy comprometidos. Tenemos una fuerza laboral que prácticamente no fluctúa, y hemos ido incorporando personas jóvenes para garantizar el relevo. Nuestros logros se deben, más que a la tecnología, al empeño de las personas».

Como otras industrias del país, la del mueble no escapa al impacto de la importación. Si bien es cierto que el hecho de adquirir muebles de producción nacional abarata los costos para el turismo, en la práctica, y visto en perspectiva de país, el hecho de importar la materia prima con la cual se fabrican, reduce considerablemente ese ahorro. A este aspecto también se refirió el director de Ludema.

«En el costo promedio de cada mueble que producimos, entre la madera y el tablero, está casi el 60 %. Por lo tanto, si se lograra sustituir al menos una parte de esa materia prima, tendría un impacto sumamente positivo desde el punto de vista económico.

«Actualmente no contamos en el país con ninguna industria con la capacidad de traer la madera y realizarle todo el proceso que lleva. A pequeña escala usted procesa algo de madera y hace fácilmente uno o dos muebles, pero estamos hablando de miles de unidades físicas, con altos estándares de calidad, fitosanitarios, entre otros, que se exigen para la entrega a los hoteles.

«Ahora existe una marcada intención en ese sentido, y esperamos que si no es a corto, al menos a mediano plazo la industria del mueble pueda recibir un alto beneficio.

«A través de los procesos de importación nosotros introducimos también tecnología, conocimientos, cultura industrial y no quiere decir que vamos a renunciar a eso. Pero para sustituir realmente importaciones, para disminuir el gasto de moneda libremente convertible, es vital que obtengamos también parte de la materia prima.

«Entretanto, hay otros proyectos en marcha igualmente beneficiosos para la industria y el país. Ese es el caso de la introducción del componente medioambiental al sistema integrado de gestión de la ueb y la proyección para instalar paneles solares que permitan el autoabastecimiento energético.

«Unido a esto se trata de consolidar y mantener las que hasta hoy han sido fortalezas para esta entidad», según las palabras de su director.

«Hemos sido capaces de sostener relaciones con proveedores o fabricantes directos de productos. Esos intercambios nos han permitido la asimilación constante de conocimientos. Asimismo, nos preocupamos por la superación constante de nuestro colectivo.

«La línea de trabajo es ser proactivos, buscar soluciones a los problemas, en vez de recurrir a las justificaciones, ponernos metas más elevadas y apelar al conocimiento colectivo. Esa es nuestra fortaleza esencial».

En contexto

  • La unidad empresarial de base Muebles Ludema estuvo entre los objetivos de la reciente visita gubernamental a Las Tunas, encabezada por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
  • El mandatario se refirió a la necesidad de una inversión para extraer y procesar madera del municipio de Baracoa, en Guantánamo, que ayudaría a la sustitución de materias primas importadas.
  • Además, catalogó a la entidad como uno de los mejores esquemas que se ha puesto en práctica en la actualización del modelo industrial del país.
  • Al intercambiar con varios trabajadores, se interesó por la capacitación, las condiciones laborales, sus motivaciones en la Empresa y el salario, que en el momento de la visita se hallaba por encima de los mil pesos.
  • Muebles Ludema posee un colectivo de más de 400 personas. La consagración de Ludema para habilitar hoteles de lujo fue en 2018, cuando cumplió con las solicitudes del Cinco Estrellas plus Manzana Kempinski, y luego el Iberostar Gran Packard.
  • Sus producciones han sido contratadas en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, fundamentalmente para su empleo en oficinas, y se dan los primeros pasos para incluirse en el comercio digital.
  • Ludema renovó su tecnología en 2018, y se mantiene con un alto perfil, aunque ya están pensando modernizar el área de tapicería, para no descuidar el prestigio ganado con los clientes y mantener la condición de Vanguardia Nacional, obtenida en los últimos cinco años.
  • Para este año el centro tiene un plan de venta con ofertas para el Turismo, Educación y Salud Pública, y la venta a la población.

Fuentes:  Presidencia de Cuba y ACN

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Nivia Martínez dijo:

1

25 de febrero de 2020

07:56:14


Los trabajadores de esta industria, paradigma del mueble Cubano y sobre todo los de Ludema, no solo tenemos el compromiso de cumplir con las metas trazadas, sino de hacerlo Bien, donde la eficiencia tiene que estar avalada por la eficacia en cada uno de los procesos y actividades que desarrollamos, convencidos de que el colectivo continuará con la imagen que hemos logrado.Felicidades a todos los trabajadores de este sector,que este 1ro de marzo celebraremos el dia de La Industria Ligera.

el tunero dijo:

2

25 de febrero de 2020

18:04:26


buenos muebles, pero el pueblo no los ve...esa es la idea o el objeto social de una empresa estatal socialista?

julio salazar Respondió:


5 de febrero de 2021

09:07:17

Aca en las tunas hay unas mesitas en el mercado El Telegrafo hay unas mesitas de noche a 800 pesos que por mas de 11 meses nadie ha comprado ninguna, son de carton, tienen algo de terminacion en blanco, sin barnis pero muy caras. Las producciones con calidad no pueden ser solo para el turismo. En otro espacio de ventas hay camas personales de cedro sin ninguna terminacion a 2717 mn, eso tampoco se justifica. Si la personal cuesta ese precio, las cameras estaran por encima de un salario de un profesor universitario: o duerme en cama o alimenta a su familia. Quien aporta una idea para ello. No podemos estar exportando lo nuestro para comprar motores en el exterior. Y nosotros los humildes, en que lugar de la cola estamos. ?Acaso se olvidaron de Camilo cuando dijo: "Esta revolucion es de, por y para los humildes"

Aitor Joseba Ansoleaga Eguiuz dijo:

3

6 de enero de 2023

12:52:48


Me alegra que la industria prospere, estaria interesado en adquirir 5 puertas de interior, me gustaria obtener un catalogo sobre construcion y diseño de sus muebles, tengo la casa en las tunas, gracias