ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SANTIAGO DE CUBA.–La segunda fase del ensayo clínico del candidato vacunal cubano contra la COVID-19, denominado Abdala (CIGB-66), comenzó acorde con su programación este 1ro. de febrero en el Hospital Provincial Saturnino Lora, de esta ciudad, en significativo momento que contó con la presencia de las máximas autoridades del territorio.

En la ocasión, los miembros del Comité Central del Partido, presidente y vicepresidenta del Consejo de Defensa Provincial, Lázaro Expósito Canto y Beatriz Johnson Urrutia, respectivamente, intercambiaron con investigadores del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, institución capitalina autora del candidato vacunal, y del prestigioso hospital santiaguero.

Según trascendió, para la administración de Abdala por vía intramuscular, la primera fase iniciada el 2 de diciembre último y a punto de concluir ha contado con una muestra de 132 personas, esta vez el estudio previsto a terminar en marzo incluye unos 800 voluntarios sanos o con patologías compensadas, cuyas edades están comprendidas entre los 19 y 80 años.

El doctor Rafael Suárez Domínguez, director del Saturnino Lora, precisó que aprobadas por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), en ambas fases se continuará al unísono el chequeo y observación minuciosa de todos los voluntarios, imperativo en que Abdala ha reflejado muy buenos perfiles de seguridad.

Siguiendo la experiencia de otras investigaciones conjuntas entre el CIGB y este hospital, el equipo participante confía en el rigor con que se ha trabajado desde el cuidado en la dosis de vacuna, las pruebas de laboratorio para garantizar que no se viole nada de lo indicado y hasta el registro de cada paso, para junto a la seguridad del candidato vacunal poder definir su inmunogenicidad.

En ese sentido intervienen más de 40 profesionales de Medicina Interna, Medicina intensiva y emergencia, Cardiología y otras especialidades, así como licenciados en Enfermería, Laboratorio clínico y microbiológico, supervisados por un comité de expertos y animados, en especial, por poner su granito de arena en la solución del complejo cuadro epidemiológico que atraviesa el país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.