ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La solución desinfectante Manosol es producida por la Empresa Provincial de Farmacias y Ópticas de Pinar del Río Foto: ACN

PINAR DEL RÍO.–Una solución desinfectante que ayuda a prevenir el contagio de la COVID-19, se encuentra desde esta semana a disposición de los pinareños.

Producido por la Fábrica Provincial de Medicamentos, con el nombre de Manosol, el líquido está destinado sobre todo a la higienización de las manos, y posee entre sus componentes el extracto acuoso de aloe vera, con propiedades emolientes, antivirales, antibacterianas y cicatrizantes.

Neisa Quintana Dovales, especialista de Investigación y Desarrollo de la Empresa de Farmacias y Ópticas de Pinar del Río, afirma que el novedoso producto cuenta además, entre sus ingredientes, con el alcohol y la glicerina.

Con una producción inicial de 1 000 litros, Manosol llega por primera vez a la población, como una alternativa de la medicina natural y tradicional.

En declaraciones al canal Tele Pinar, Quintana Dovales señala que la solución está concebida para utilizarse varias veces al día y se basa en la guía de formulaciones emitida por la Organización Mundial de la Salud en 2010, para la eliminación de los gérmenes de la gripe, la cual fue retomada en 2020 para combatir al nuevo coronavirus.

«Este producto fue adecuado a nuestras condiciones, haciendo diferentes pruebas a nivel de laboratorio a fin de comprobar la efectividad de nuestras materias primas», explica la especialista.

Dijo, además, que Manosol constituye una alternativa muy útil para las personas alérgicas o sensibles al hipoclorito de sodio.

La nueva formulación se comercializa en la red de farmacias de Vueltabajo, en frascos de 120 mililitros (ml) que tienen un valor de cinco pesos.

Actualmente se trabaja en un nuevo formato, de 60 ml, que tendrá un precio de 2.50 pesos y también se prevé extender su elaboración a otros centros de producción local de medicamentos de la provincia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ana Irma Ramirez dijo:

1

1 de febrero de 2021

13:06:31


Buenos días somos de la isla de la Juventud. Mi nombre es Ana Irma Ramirez Moreno calle 22 / 43 y 45 #4301 telefono 46322068 presentamos problemas desde octubre del 2019 con una ilegalidad de parte de una vecina que siendo arrendataria y mi hijo propietario unió su placa a la de mi hijo . Ademas realizando construcciones ilegales sin contar con autorizo del arquitecto de la comunidad el IPF . Cortando cable de telefono y moviendo hidrometro sin conocimiento de Etecsa y Acueducto las autoridades de la isla como el director de IPF  ;el director de vivienda,intendente, vicepresidente del municipio    han hecho caso omiso en muchas ocasiones teniendo nosotros la razón. Se dicen y se contradicen con las orientaciones que dan contando con la sentencia del tribunal a favor nuestra.  .  Es un problema que tiene mal a toda mi familia. Mi hijo es cirujano necesita tranqutilidad y teniendo dos niños pequeños . Ayer se cumplió el plazo de esa señora para demoler y nada . No demolio y a nadie le importa. Solo falta que actue el grupo de enfrentamiento del gobierno a estas cosas en nuestro municipio y nada. Nadie hace nada.  Hay mucha impunidad . Aquí le adjunto la carta que mande hace una semana para la habana al tribunal supremo. Muchas gracias  Enviado desde mi smartphone Samsung Galaxy.

Sinesio dijo:

2

1 de febrero de 2021

14:04:53


Felicidades a esos cientificos y trabajadores de ese laboratorio. Sugiero le envien esa formulacion a nuestros cientificos en Camaguey para que aqui tambuen se produzcan ya que esos productos no se ven por ningun lugar. Gracias

Obdulia dijo:

3

1 de febrero de 2021

14:55:31


Cuando lo tendremos en la Habana que se necesita y que sea lo suficiente Y controlada su venta por favor respuesta

Felicia dijo:

4

1 de febrero de 2021

14:57:15


Muy buena la formulación. Aumenten su producción y ofertenla a las provincias vecinas ó quizás la fórmula para que la produzcan. Gracias.

Obdulia dijo:

5

1 de febrero de 2021

15:03:29


Cuándo llega a la Habana para un uso nacional y que se pueda adquirir es de mucho beneficio ya que a mí el cloro hipoclorito y demás me produce alergia

Juan Carlos Díaz Méndez dijo:

6

1 de febrero de 2021

17:00:12


Valientes ese laboratorio y gracias por la alluda que brinda a la población por fabor si pudieran mandar la formula a mi provincia matanzas

El viñalero dijo:

7

1 de febrero de 2021

17:43:19


Para que ni en broma se siga tildando a los pinareños de bobos... Felicitaciones vueltabajeros

Juan dijo:

8

1 de febrero de 2021

18:33:46


Que bueno para que también se comercialize aquí en la Habana que no hay nada para desinfectarse las manos en ningún lugar en cup

R_ man dijo:

9

1 de febrero de 2021

19:33:38


Precio? Cantidades? Nivel de distribucion? En qué provincias se puede adquirir?

Yordanis Garcia Sánchez dijo:

10

1 de febrero de 2021

21:15:21


Buen avance científico, solo sugiero que se expanda por todo lo largo y ancho de la isla para poder combatir esta pandemia

Yako dijo:

11

2 de febrero de 2021

00:16:54


Buena noticia, muchos somos los q el hipoclorito nos hace daño, espero q la venta d este novedoso producto llegué a todo el país no solo a Pintar del Río, sobre todo a la capital tan necesario en estos momentos por la triste y abrumadora situación epidemiológica, gracias

La verdad dijo:

12

2 de febrero de 2021

10:11:00


Ojalá sigan llegando noticias sobre la lucha contra el covid-19,felicidades para todos los que tuvieron que ver con su elaboración,hace falte llegue ese producto a la provincia de Hoguín.

RGC dijo:

13

2 de febrero de 2021

10:31:40


muy bien, cuándo será comercializado en el resto del país¿?

Yudalkis castillo Barbán dijo:

14

2 de febrero de 2021

10:59:56


Soy trabajadora de farmacia en matanzas, sería de muy gran ayuda si se ampliara su destribucion a todo el pais,ya que son muchas las personas alérgicas al cloro en cualquier forma como por ejemplo yo que soy asmática

Omar Medina dijo:

15

2 de febrero de 2021

11:35:46


Felicidades, los que sean de farmacia ponerlos en ellas antes de anuncialo. Consejos de comercializacion y estímulo a producir más. Saludos.

Humberto Guanche dijo:

16

2 de febrero de 2021

13:26:09


Para el compañero de Camaguey. La Organizacion Mundial de la Salud ha hecho desde hace algunos años una recomendacion de como producir soluciones de higiene de las manos a nivel local. Ello incluye en instituciones de salud u otras. El link del documento oficial es el siguiente https://www.who.int/gpsc/5may/Guide_to_Local_Production.pdf. Espero le sea de utilidad

Sandro dijo:

17

2 de febrero de 2021

15:10:07


Muy bueno ojala llegue rapido a la habana

YARITZA Respondió:


3 de febrero de 2021

13:41:42

Un poco tarde para responder pero tan solo son tres dias despues de divulgar el desinfegtante pero espero llegue tambien a maisi nos hace falta ,aunque nunca es tarde si la dicha es buena ,repartanlo en todas las farmacias del pais . y que no se rrinda nadie

luisita dijo:

18

3 de febrero de 2021

14:39:02


Seria bueno que la formula fuera suministrada a todas las farmacias del pais para su elaboracion y distribucion a la poblacion.