ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El campesinado cubano protagoniza el incremento urgente de la producción de alimentos que demanda la compleja situación actual generada por la COVID-19. Foto: Ariel Cecilio Lemus

Aunque la jornada de celebración por el aniversario 60 de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) ha estado marcada por la actual situación sanitaria en el país provocada por la COVID-19, las prioridades de la organización siguen enfocadas en esperar este cumpleaños con los mejores resultados en la producción agropecuaria.

Contribuir con esa premisa es fundamental, a decir de Rafael Santiesteban Pozo, presidente nacional de la ANAP, porque el sector campesino siempre ha constituido un pilar de la economía cubana y los tiempos actuales ameritan de su buen desempeño, sobre todo por lo que significa el ramo en medio de los cambios que trae consigo la Tarea Ordenamiento.

En ese sentido, explicó que la organización ha acompañado todo el proceso relacionado con este aspecto de la estrategia económica y social que se implementa actualmente, sobre todo en la batalla contra las ilegalidades y la tendencia al incremento de los precios de los productos. Además, se ha insertado en el propósito de continuar estimulando el trabajo y la eficiencia.

En esta etapa, próxima a la fecha esperada por los agricultores pequeños, las acciones más necesarias entre las 123 definidas responden al aporte de la ANAP para el mejoramiento de las cooperativas y el apoyo a la comunidad, el fortalecimiento de la vigilancia campesina y el enfrentamiento al delito; entre otras tantas que, según Santiesteban Pozo, repercuten de alguna manera en el aumento de la producción de alimentos, las exportaciones y la sustitución de importaciones.

Foto: Endrys Correa Vaillant

«A pesar de todos los efectos de la pandemia hemos aplicado diferentes métodos de trabajo para mantener la vinculación y el seguimiento a todos los niveles, de manera que se logren todas esas actividades previstas, adecuadas al contexto actual», subrayó.

Por eso, no se dejaron de realizar, señaló el Presidente de la ANAP, los actos de inicio de la campaña de siembra tabacalera, cuyo plan sobrepasa las 22 000 hectáreas, de las cuales se han sembrado un poco más de 15 000 hasta la fecha.

Igualmente, se iniciaron los cortes de caña de las áreas del sector con vista a la actual zafra azucarera y hasta el momento se logra un poco más de 600 000 toneladas de este insumo que- aunque no alcanza el compromiso de más de 3 700 000 toneladas, debido a mediaciones climatológicas, la situación sanitaria, entre otros factores- representa una recuperación paulatina.

«En ese aspecto ha influido la dinámica volcada en defender la producción cañera. Por esto últimos días, se han realizado recorridos e intercambios con los pelotones cañeros en los diferentes lugares del país, teniendo en cuenta que es determinante este primer trimestre del año», precisó.

Sobre el autoabastecimiento local, informó que se incrementan los módulos pecuarios de las cooperativas de producción agropecuaria (CPA) y las de créditos y servicios (CCS), así como algunas áreas de uso colectivo. Hasta ahora existen 697 cooperativas completando los módulos en las diferentes categorías y con conceptos actualizados.

Al calor de las celebraciones tampoco pasan por alto los incentivos morales, como la entrega de sellos a campesinos y estructuras destacadas, el reconocimiento a las provincias con mejores resultados como Pinar del Río, Matanzas, Cienfuegos y Santiago de Cuba, y el recorrido por el territorio nacional de la Bandera 60 Aniversario de la Constitución de la ANAP, la prueba simbólica más genuina de que el trabajo de la organización continúa alineado a lo que la historia y el país esperan de ella.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Oscar Ramos Isla dijo:

1

30 de enero de 2021

16:47:14


La soberanía alimentaria es importante para superar la Covid-19 y el Bloqueo de los descarados, delincuentes capitalistas.

Carlos Aguilera Aguilar dijo:

2

1 de febrero de 2021

08:59:46


Una imagen vale mas que mil palabras y este articulo con un campesino a pie y con un azadón con la piel curtida por el sol y el trabajo nos cuentan una historia del pasado parece una foto de los años 50 , claro esta salvando la idea de que el campesino tiene derecho a salud , educación y demás logros . La anap es de esas cosas que deben ser cambiadas empezando por sus directivos, los que llevan años repitiendo que hay que sembrar mas sin resultados reales.

Garcia dijo:

3

1 de febrero de 2021

13:03:36


Muy buena intervencion del presidente de la ANAP , Pero los campesinos tiene que hacer algo para que los indolentes y revendedores no los sigan culpando de la subida de los presios d los productos agricolas.

Leandro dijo:

4

1 de febrero de 2021

13:41:27


Sí, Oscar. Cuando ví la foto comenté lo que usted dice. Hay que modernizar la agricultura. He visto en la TV sembrando bejucos de boniato con los pies. En casa de mi abuela se regaba el bejuco y con una yunta de bueyes se aporcaban y si algún bejuco quedaba medio afuera, una persona con una guataca le echaba la tierra que le faltaba.