El análisis y aprobación de un grupo de medidas para perfeccionar el trabajo sindical en el país, en un contexto de transformaciones en el escenario laboral producto de la reciente implementación de la Tarea Ordenamiento, tuvo lugar este sábado durante el CVIII Pleno Nacional de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).
El evento sesionó en el Misterio de las Comunicaciones, en La Habana, y contó con la presencia de Ulises Guilarte de Nacimiento, Secretario General de la CTC y miembro del Buró Político; Vladimir Regueiro Ale, viceministro primero de Finanzas y Precios; María Molina Gutiérrez viceministra de Trabajo y Seguridad Social; y Leticia Morales González, viceministra primero de Economía y Planificación, entre otros compañeros.
Como parte de la reunión, se presentaron las 43 medidas que fueron aprobadas para dotar de mayor autonomía a la Empresa Estatal Socialista, unida a nuevas propuestas para perfeccionar el trabajo no estatal, que reflejan la voluntad del gobierno de descentralizar facultades, acercándolas a donde se hacen prácticos los procesos de dirección bajo los conceptos de la Tarea Ordenamiento. En ese contexto, se analizó la importancia de perfeccionar el trabajo de los sindicatos.
Según Guilarte de Nacimiento, con las nuevas transformaciones y la situación económica cubana matizada por la pandemia generada por la COVID-19, es tarea de la CTC y de los sindicatos junto a los organismos rectores, elaborar propuestas concretas que contribuyan a lograr determinadas protecciones y garantías en los ingresos de titulares y trabajadores contratados.
Recalcó el funcionario que las trasformaciones económicas realizadas no constituyen una solución mágica a todos los problemas estructurales de nuestra economía, sino que son un estímulo al trabajo y la productividad, por lo que deben recibir el apoyo de los sindicatos.
Por el impacto que causa el trabajo de la CTC en el bienestar del pueblo, es su prioridad potenciar el avance sostenido de la economía y optimizar al máximo el aprovechamiento eficiente de los recursos disponibles, precisó.
El Secretario clasificó de imprescindible alcanzar un crecimiento estable en las producciones, lograr el cumplimiento estricto de los protocolos sanitarios en los centros laborales, y reforzar el enfrentamiento de los hechos de corrupción, el robo y la proliferación de precios elevados ante un mercado desabastecido.
Durante el pleno se reiteró la necesidad de un sindicato que se plantee nuevas formas de hacer, con criterio propio y sensibilidad ante los problemas de los trabajadores, así como la diversificación de un escenario productivo donde coexistan actores del sector público y privado cuya responsabilidad es crear bienes y servicios que reviertan la baja disponibilidad de ofertas.

COMENTAR
Ernesto dijo:
1
1 de febrero de 2021
09:34:28
jose Luis Respondió:
1 de febrero de 2021
14:55:24
Diana dijo:
2
4 de febrero de 2021
09:57:26
Responder comentario