ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La Ministra y la Viceministra primera de Educación en Cuba participaron en el panel de alto nivel sobre Derechos de la Educación de la primera infancia, organizado por la UNESCO. Foto: UNESCO

El compromiso de Cuba con el desarrollo de la primera infancia, como ejemplo de buenas prácticas y fuente de inspiración para otras naciones, fue un hecho destacado por la ministra de Educación de Cuba, Ena Elsa Velázquez Cobiella, en un reciente foro de la Unesco.  

Según reseña la agencia Prensa Latina, además de compartir las experiencias y luego de reiterar la prioridad que le otorga la Mayor de Las Antillas a este sector poblacional, la titular de Educación puso a disposición de la comunidad internacional los resultados positivos de los cubanos en este campo.

Ponemos a disposición de los países que lo necesiten ayuda técnica y colaboración para implementar el programa Educa a tu hijo, significó.

Se trata de una iniciativa centrada en la familia para contribuir a la formación de los más pequeños, precisó al definir dicho programa, uno de los aportes del sistema y ya con antecedentes de aplicación en otros países.   

La nota subraya que Cuba facilita, además, el intercambio de experiencias con directivos y funcionarios, así como documentos y actividades televisivas sobre el papel de la familia en la educación de sus hijos desde las condiciones del hogar, herramienta de alto valor en un escenario impuesto por la COVID–19, señaló la Ministra.

Velázquez hizo referencia, igualmente, a los progresos en la formación de personal docente, al desarrollo de maestrías en universidades y escuelas pedagógicas, a la orientación a docentes y cuidadores, y a las acciones de diagnóstico vinculadas a la evaluación y al tratamiento a niños con necesidades educativas especiales, sin descartar otros adelantos que contribuyen, de manera multidisciplinaria, a la atención a la primera infancia.  

Como parte del perfeccionamiento del Sistema Nacional de Enseñanza, mencionó cuestiones como la comunicación y el desarrollo del lenguaje, temas discutidos en el evento en línea, indicó Prensa Latina.

Al estimar el alcance del encuentro, denominado Diálogo innovador sobre la atención y la educación de la primera infancia, la Unesco preponderó el valor de priorizar a los más pequeños, en tiempos del nuevo coronavirus, pues se trata de un sector relativamente descuidado a escala global, consideró.

El organismo internacional hizo hincapié en que los infantes están entre las grandes víctimas de la pandemia e insistió en la necesidad de abogar por que se promuevan acciones inmediatas de respuesta.  

En Cuba, todos los niños tienen acceso a una enseñanza temprana de calidad, ya sea institucional o comunitaria, se muestran importantes logros en cuanto al desarrollo infantil, y existe una cobertura sanitaria universal y un entorno protector para las madres y los niños.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Liseth Giraldo Rodríguez dijo:

1

30 de enero de 2021

08:29:07


Me alegra muchísimo que se haga alusión a este tema, además es de mi interés. Porque muchas personas creen que por ser los más pequeños, no tienen importancia, porque los conocimientos los adquirirán en otros niveles de enseñanza, y realmente no es así. En estas edades se inicia el desarrollo de capacidades, habilidades y actitudes que perduran para toda la vida. Además es donde comienza a formarse la personalidad.