ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Industria sideromecánica cubana Foto: Archivo

Respaldar con producciones nacionales el avance del programa agroalimentario, como sector estratégico para el desarrollo económico del país, constituye una de las prioridades que enfrenta hoy el Grupo Empresarial de la Industria Sideromecánica.

Su presidente, Reinaldo Luis González, explicó en un programa reciente de la Mesa Redonda que tal propósito se materializa a través de encadenamientos productivos entre las entidades del propio sector y con otros actores de la economía, que permitan incrementar el porcentaje de integración nacional de todas las producciones.

Según el directivo, el trabajo se ha centrado en esta primera etapa en tres polos industriales fundamentales: Holguín, Bayamo y La Habana, donde tienen lugar aportes y soluciones importantes, encaminados a sustituir importaciones durante la fabricación de equipos e implementos para las agriculturas cañera y no cañera.

En el primero de ellos, ubicado en la ciudad de Holguín, están involucradas las empresas Héroes del 26 de Julio y 60 aniversario de la Revolución de Octubre, donde además de producir y reparar implementos agrícolas, se avanza en la modernización de las combinadas cañeras y en la creación de una cosechadora de maíz.

Sobre este último equipo de mediano porte, Reinaldo Pupo Martínez, director de la Héroes del 26 de Julio, informó que, a partir de una estrecha alianza entre diseñadores y productores, en el mes de abril debe someterse a prueba el prototipo concebido para su validación en el terreno.

Otra de las industrias vinculadas al desarrollo agrícola del país es la Empresa Mecánica de Bayamo, en Granma, en cuyos talleres se producen más de una decena de surtidos, en especial las máquinas de riego de pivote central, de las cuales se han entregado en los últimos cinco años 311 unidades.

Luis Alberto Suárez Reyna, director general de la institución, precisó que en su fabricación se ha avanzado hasta un 65 % de integración nacional, gracias a la intervención de más de una decena de organizaciones empresariales que aportan válvulas, tuberías, mangueras y aspersores, entre otros aditamentos.

«Este año, adelantó el directivo, está previsto, además, no solo la reparación de enrolladores de mangueras que facilitan el riego en los campos, sino asumir la fabricación de 50 de estos equipos, bajo el principio de lograr, en el 2022, niveles de integración nacional que superen el 90 % de sus componentes».

Un tercer polo industrial de apoyo al programa agroalimentario se ubica en la Empresa Metal-Mecánica Varona, de la capital del país, entre cuyas funciones principales destacan la elaboración de partes, piezas y equipos de acero inoxidable, empleados para la integración de las minindustrias procesadoras de frutas y vegetales.

Gracias al encadenamiento productivo logrado entre varias entidades del país, que aportan calderas, redes de vapor y de agua, pizarras eléctricas, transportadores, molinos y mesas de trabajo, entre otros componentes, se entregaron en el último quinquenio 30 de estas plantas al sistema de la Agricultura.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Oscar Ramos Isla dijo:

1

28 de enero de 2021

11:02:09


Construir tanques de agua para el riego en la agricultura. Tangues elevados o pipas de agua. Diferentes tipos de arados para la tracción animal. Carretas, trailer, vagones para el traslado de las producciones y los insumos.