ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
A partir de los resultados, y conociendo los de otros candidatos a nivel internacional, podríamos aspirar a un uso de emergencia para empezar a hacer vacunaciones masivas a las personas de mayor riesgo Foto: BioCubaFarma

Cuba desarrolla en estos momentos cuatro candidatos vacunales contra la COVID-19 y a partir de los resultados de los estudios clínicos de la vacuna más avanzada, y conociendo los de otros candidatos a nivel internacional, podría aspirar a un uso de emergencia para empezar a hacer vacunaciones masivas a las personas de mayor riesgo.

Así dijo Eduardo Martínez, presidente de BioCubaFarma, en declaraciones exclusivas a Russia Today, y explicó que los estudios clínicos de la fase 3 de la vacuna que va más adelante podrían comenzar en el mes de marzo.

Asimismo, afirmó que la Mayor de las Antillas trabaja en lograr más de un fármaco en diferentes rangos poblacionales, por lo que sería «una para niños y otra a lo mejor para un grupo de personas entre los 19 y los 60 años. Eso aún no está definido, pero es posible que sea de esa forma».

Según el especialista, los cuatro candidatos vacunales desarrollados por la Isla Soberana 01, Soberana 02, Mambisa y Abdala marchan bien y muestran resultados positivos.

Con anterioridad, el Instituto Finlay de Vacunas y el Instituto Pasteur de Irán, firmaron un acuerdo de colaboración que complementará evidencias clínicas del candidato vacunal Soberana 02 y contribuirá a un avance rápido en los procesos de inmunización contra esta enfermedad en ambos países.

El director de BioCubaFarma comentó en el espacio televisivo Mesa Redonda que no es casual que Cuba haya sido el primer país en América Latina y el Caribe en tener un candidato vacunal contra la COVID-19 en fase de ensayos clínicos; a ello le precede la experiencia de nuestros científicos e instituciones en el campo de la biotecnología.

Ambas Soberanas, la 01 y la 02, utilizan el mismo antígeno, producido por una célula conocida como CHO, que se obtiene mediante la producción biotecnológica convencional en el Centro de Inmunología Molecular.

Lo que se trata con las vacunas Soberana es de utilizar el antígeno —que es la llave— producido por biotecnología, y lograr la producción de anticuerpos con la capacidad de impedir que el virus penetre en la célula humana.

Por otra parte, la agencia Prensa Latina informó que los científicos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), líderes de los proyectos Mambisa y Abdala, concluyeron uno de los primeros pasos en los ensayos clínicos en fase I de sus candidatos vacunales antiCOVID-19.

Resaltaron que con una muestra de 88 voluntarios, las primeras inmunizaciones realizadas con Mambisa comenzaron el 7 de diciembre en el hospital Carlos J. Finlay de La Habana, y después de este primer tiempo, se pudo constatar la seguridad del fármaco, pues solo se produjeron reacciones adversas leves.

Asimismo, el medio de prensa informó que Abdala también culminó el ciclo corto en el hospital Saturnino Lora de la provincia de Santiago de Cuba donde los 132 voluntarios que integran este estudio han recibido, por vía intramuscular, dos dosis del candidato vacunal y placebo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roberto dijo:

1

18 de enero de 2021

15:50:15


De la fase 2 a la 3 va bastante, y al paso que va el nro de contagios las personas se preguntan por qué no se compraron vacunas rusas o chinas?! o cúando van a vacunar con las nuestras? Este artículo aún no da respuestas.

Amagda Respondió:


18 de enero de 2021

19:11:42

Sabe usted cuanto cuesta una vacuna?? Sabe cuanto cuesta producirla?? No es simple adquirir vacunas para 11 millones de cubanos, no es tan fácil como mandar un avión y que las traigan de Rusia o de donde sea. Es muy costoso, sin contar los gravámenes del embargo. Nosostros tendremos nuestra propia vacuna, quizás más de una. Que aunque sea también muy costosa para el país hacerla y trde un poquito más, ahí la tendremos todos los cubanos de manera gratuita. Ahora mismo la solución a la pandemia en el mundo entero no es precisamente la vacuna, la solución e sla responsabilidad y la prevención contra la enfermedad. Piense usted que la vacuna no es para nadie una solución inmediata y siempre corremos los riesgos de no quedar inmunizados ante una nueva forma del virus.

lopez Respondió:


19 de enero de 2021

08:22:58

Ayer en la mesa redonda se aclaró, esas vacunas no tienen masivas producciones para importarlas, ahora en sus pasises se estan vacunando a su población, por otra parte es muy fácil decir usen que es lo mismo compren vacunas, eso es hablar sin analizar bien lo que deben costar y si podemos comparlas, aqui en Cuba la vas a recibir gratis ya eso es bastante importante, lo que debemos es potenciar a nuestros científicos y médicos y ayudar en todo lo que podamos para lograr las nuestras y la podamos recibir todos.

alEjandro Respondió:


19 de enero de 2021

09:34:54

Estoy de acuerdo con Roberto, al principio se habló que se produciría la vacuna rusa en Cuba a partir de noviembre y nunca mas se ha vuelto a hablar de esto, ¿Qué sucedió?, ¿Qué pasa con nuestros aliados que no nos ayudan con un poquito de sus vacunas?, tan siquiera para tener un tente en pié, hasta que se pueda aplicar la nuestra.

Camilo Respondió:


19 de enero de 2021

11:26:58

Recuerda que es comprar, como mismo dijiste. Habria que ver la disponibilidad de divisas para una invercion de ese tipo. Valdria la pena un comentario o articulo periodistico sobre ello.

Maria Rafaela dijo:

2

18 de enero de 2021

16:28:21


Cuanto me alegra ver esta información sobre nuestras vacunas .Gracias estoy segura q serán un éxito. Gracias a todos los que de una forma í otra trabajan en favor de nuestro pueblo.gracias mil

Jacqueline dijo:

3

19 de enero de 2021

10:27:55


Confío en nuestros científicos, en nuestro gobierno y conmigo pueden contar para todo, tengo 65 años y corbomorbilidades, pero si sirvo para algo cuenten conmigo, gracias

Rodriguez Mendez Carlos dijo:

4

19 de enero de 2021

10:26:36


Ante de violar protocolo es mejor comprar vacunas que ya estan provada

Rodolfo Rodriguez dijo:

5

19 de enero de 2021

12:53:02


Muy positivo que haya 4 Candidatos a vacuna, pero es mi opinión que deben enfocarse en los que estan más adelantados que a mi entender son ambas SOBERANAS y tener un Plan de Vacunación de la Población a la mayor brevedad, pues es la mejor forma de vencer al virus e inmunizar a la población, Ya varios Paises de América Latina han empezado a vacunar.

alina dijo:

6

19 de enero de 2021

14:05:48


gracias a nuestros cientificos que no han tenido descanso para conseguir las vacunas, espero que pronto puedan comenzar con la vacunacion masiva, que es otra ardua tarea

Ahs dijo:

7

19 de enero de 2021

14:06:15


Una vacuna no es una competencia y hay q estar seguros de su uso pq los resultados pueden ser fatales, Cuba no se puede dar el lujo de comprar vacunas super caras para 11 millones de habitantes confiamos en la sabiduría de nuestros científicos q trabajan día y noche para lograr los resultados lo q toca es cuidarse

Héctor Emilio Pacheco dijo:

8

19 de enero de 2021

14:52:17


Espero que cómo colombiano admirador de la revolución cubana,pueda tener la oportunidad de vacunarse con una de las vacunas cubanas,gracias Héctor Emilio Pacheco Bogotá Colombia

Pedro dijo:

9

19 de enero de 2021

15:33:11


El artículo es porque se harán finalmente las vacunaciones masivas a grupos de riesgo sin concluir el ensayo? Hay que evaluar riesgo-beneficio.

jose dijo:

10

20 de enero de 2021

05:55:23


Y cual es la vacuna para l@s mayores de 60 años, porque en todo el artículo solo se llega hasta los 60 años.

Cristina Demoiny Theys dijo:

11

20 de enero de 2021

05:56:15


VAIS A CONSEGUIRLAS, En España tenemos la de Pfizer pero no sabemos.........donde estan......

Victor Roldan Arias dijo:

12

20 de enero de 2021

06:18:56


Buenas noticias para el mundo

Mabis dijo:

13

20 de enero de 2021

08:29:55


Yo confío en nuestras vacunas no en las otras, confío en nuestros científicos, gracias a todos por su intensa labor, el sistema de vacunación cubano es uno de los más completos y seguros del mundo por tanto espero por las nuestras, mientras tanto debemos cuidarnos ...

Johena Calzado Masó dijo:

14

20 de enero de 2021

12:16:44


Excelente noticia vamos por más y con todo contra ese virus mortal.

Rolando paz felipe dijo:

15

20 de enero de 2021

15:12:26


Presidente cubafarma. Una para niños otra para de 19 a 60 años y los que tenemos más de 60 que¿

leonilda dijo:

16

20 de enero de 2021

15:18:20


Yo confío en la ciencia Cubana, felicidades a todos los compañeros de Salud Pública en general

Alexis dijo:

17

20 de enero de 2021

15:58:56


Somos un pais de ciencia, como diria Fidel, tenemos 4 candidatos y pronto tendremos resultados positivos y sera nuestra poblacion inmunizada, de forma gratuita como estamos acostrumbrados a que sea, y asi deberia ser en todo el mundo, no usar la salud de las personas para tener ganancias. Viva nuestra Cuba bella con su Revolucion al frente, venceremos, de eso estoy seguro

Luiso dijo:

18

20 de enero de 2021

18:34:15


Gracias y Felicidades a los científicos y técnicos Cubanos. Hace días veía una entrevista donde se decía que aunque había q esperar el tiempo mínimo por fases, ellos estaban confiados en la seguridad de la vacuna máxime teniendo en cuenta q provenían de otras ya del esquema cubano de vacunación. Entonces creo q deben poner en Fase3 a muchas más personas, a todas las que deseen brindarse como voluntarios. Yo confío en la ciencia cubana y me brindo ya como voluntario. Por otra parte, en esa misma entrevista, decían que no están creadas las condiciones para la producción a gran escala debido a falta de equipos necesarios y los efectos dl bloqueo. Reitero las felicitaciones a todos los científicos cubanos.