ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

La temperatura media anual de 2020 fue la más alta registrada en nuestro país desde 1951, al superar en 1,17 grados Celsius el promedio histórico de esa variable, que es de 25,5 grados.

Como reseña el Boletín de la Vigilancia del Clima emitido por el Centro del Clima del Instituto de Meteorología, hubo anomalías cálidas en todos los meses del calendario, excepto en diciembre.

Visto de manera particular, sobresale lo sucedido en abril, que legó un récord nacional absoluto de calor, establecido el día 12 en la estación meteorológica de Veguitas, provincia de Granma, con 39,7 grados Celsius.

Igualmente, en otras 30 localidades cubanas se rompieron los récords de temperatura máxima mensual e, incluso, absoluta, destacándose, en este último acápite, los registros de 39,3 grados en Indio Hatuey, 39,2 en Jucarito, y 38,5 en la capitalina estación de Casablanca.

Junio, julio, agosto y septiembre también tuvieron un comportamiento muy cálido, al reportarse, en cada uno de ellos, temperaturas medias por encima de los 28 grados Celsius.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alejandro Miguel dijo:

1

11 de enero de 2021

19:45:30


Y todavía algunos ponen en duda el aumento de la temperatura media del planeta, el principal rasgo del cambio climático