ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El pueblo de La Habana, en masa, salió a las calles para abrazar a los rebeldes victoriosos, el 8 de enero de 1959. Foto: Archivo de Granma

Este 8 de enero, como 62 años atrás, vuelve el pueblo cubano a experimentar la euforia, el sentimiento genuino de gratitud y amor por quienes, con el líder indiscutible de la Revolución al frente, reafirmaron la promesa de una Patria libre y recorrieron el caimán abanderados con la esperanza verdeolivo de una Cuba más justa. Como en 1959, hoy Fidel entra a La Habana en una caravana de jóvenes que reverencian la historia de una victoria consumada.

Antes, en el propio día, Madruga despertó de su quietud citadina con el sonido atronador de cláxones y el estrépito enérgico de las juventudes, cuando se detiene, en La Palmita, la Caravana de la Libertad, en la reedición del recorrido que iniciaron los barbudos del Ejército Rebelde en Santiago de Cuba.

Sin embargo, este año, el habitual peregrinaje tiene una connotación distinta. Ante el retroceso epidemiológico de la provincia de Mayabeque –especialmente el municipio de Madruga, que retornó a la fase de transmisión autóctona limitada de la COVID-19, la recordación del momento será un acto simbólico a cargo de una treintena de jóvenes.

El jueves, el paso de la Caravana de la Libertad por Matanzas fue una manifestación sencilla y franca de amor y agradecimiento a los rebeldes de entonces, y especialmente a Fidel, siempre al frente, ayer y hoy.

Los caravanistas bisoños tocaron suelo yumurino por el municipio de Los Arabos, y con el mismo entusiasmo repasaron la ruta histórica a través de las localidades de Colón, Perico, Jovellanos y Limonar, hasta llegar a la ciudad de Matanzas. Durante una sencilla ceremonia realizada en el céntrico Parque de la Libertad, decenas de jóvenes, trabajadores, combatientes y obreros evocaron la presencia del líder revolucionario aquel 7 de enero, y, sobre todo, el momento en que habló al pueblo desde el balcón del Palacio de Gobierno.

Tal como ocurrió entonces, los columnistas reeditaron la visita a la ciudad de Cárdenas, adonde acudieron los barbudos para rendir tributo al joven mártir José Antonio Echeverría.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Noraida Galloso dijo:

1

8 de enero de 2021

06:09:26


La Libertad que tenemos que defender, al precio de cualquier sacrificio, como lo más preciado de todas nuestras conquistas.

Mijail dijo:

2

8 de enero de 2021

09:15:49


Viva Fidel y la Revolución.

Empresa Eléctrica dijo:

3

8 de enero de 2021

09:40:23


Un día como hoy pero del año 1960 Nuestro Líder Histórico Fidel Castro hiso entrada triunfal a la Habana junto al Ejército Rebelde,expresando en discurso al pueblo ,que esa ves la Revolución llegaría de verdad al poder.

Adela dijo:

4

8 de enero de 2021

09:58:27


Siempre defenderemos nuestra libertad, como seguidores de nuestros antecesores, como aprendimos de nuestra historia.

Renato Peña dijo:

5

8 de enero de 2021

10:43:12


Esta heroica gesta, será siempre recordada por todas las civilizaciones, pueblos y naciones que luchan por su libertad y autonomía. Ha sido así, que Cuba no se ha doblegado jamás, no solo como referencia para su propio pueblo, sino también, para esta américa morena y la tricontinental que lucha por su autonomía real, Asia, África, América. Grande Cuba