ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Matanzas.–Aunque los resultados son esperanzadores, especialistas del sector en este territorio aspiran a que la ciencia disfrute de un mayor reflejo a escala de toda  la sociedad, más allá del escenario de la universidad.

La ambición porque el quehacer de los investigadores y de la ciencia conquiste más espacios, sobre todo en el ámbito empresarial y productivo, es un empeño permanente en esta provincia, territorio ganador de la sede de las actividades centrales por el Día de la Ciencia Cubana.  

Se quiere un mayor impacto allí donde realmente se crean las riquezas, dijo Elena Bon Torres, subdelegada de Ciencia, Tecnología e Innovación en Matanzas.

En tal sentido, la labor va dirigida a fortalecer la innovación del sector agropecuario, agroindustrial-azucarero e industrial-alimentario hasta el resto de los actores económicos. 

Explicó que la capacidad de armonía entre el gobierno, la universidad y los actores productivos es de los fuertes de la provincia.

Distingue el trabajo, el desarrollo de programas que responden a las prioridades económico-sociales del territorio, y la constitución del parque científico-tecnológico, con la misión básicamente de potenciar el puente entre conocimiento y empresa, comentó.

Destaca asimismo la implementación de tres programas territoriales (seguridad alimentaria, manejo del hábitat y encadenamientos productivos), a los cuales responden diez proyectos, y el seguimiento al proceso de ejecución de la Resolución 287 (reglamento para el sistema de Programas y Proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación), según reseña el dictamen de este ministerio.

Se dio a conocer, además, que La Habana mereció el reconocimiento especial, mientras las provincias de Villa Clara, Pinar del Río y Guantánamo, resultaron destacadas en la emulación por el día de la ciencia cubana, el cual se celebrará el próximo 15 del mes en curso.

En la conferencia de prensa, la ministra del Citma, Elba Rosa Pérez Montoya, insistió en la necesidad de utilizar todas las herramientas de la ciencia enfocadas al impacto social en diversos sectores.

Dijo que la satisfacción no será completa hasta que la ciencia cubana no alcance un saldo superior en la obtención del producto interno bruto y se introduzcan y generalicen los resultados científicos.      

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.