ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Rommell González Cabrera

Rumbo al décimo aniversario de la provincia Artemisa, fundada el nueve de enero de 2011, el territorio exhibe un amplio programa de proyectos que apuestan por el desarrollo social y económico de sus habitantes y toda Cuba, informó ACN.

Durante la primera década de la joven provincia se concretaron iniciativas dedicadas a la modernización de la producción, elevando la eficiencia y el rendimiento, con la meta de reducir importaciones, satisfacer la demanda de la industria nacional y aumentar las exportaciones.
En 2010 inició la construcción de la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), aprovechando las potencialidades geográficas del área, la cual se convirtió en el mayor enclave económico de la Isla con el reto de potenciar el comercio exterior y la inversión extranjera, logrando hasta la fecha 55 negocios: 31 en operaciones, enfocados en servicios logísticos, biotecnología, farmacéutica y manifactura avanzada, lo cual ha generado empleos y capital para el país.

Surge, además, la Universidad de Artemisa, el 12 de octubre de 2012, y su segunda sede, en igual fecha de 2019, inaugurada por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba, como centro de altos estudios para la formación de profesionales en ingenierías, cultura física y ciencias empresariales, sociales, humanísticas y de la educación, comprometida con la investigación en colaboración con el resto de las instituciones de la provincia.

Durante 2020, y como resultado del azote de la pandemia de la COVID-19, se adelantó la culminación de un laboratorio de Biología Molecular, ubicado en el policlínico docente Orlando Santana Valdés, en Mariel, un centro que actualmente procesa hasta 300 pruebas de PCR diarias de Artemisa, la ZEDM y Pinar del Río, y cuya tecnología avanzada proporciona mejoras a la atención médica ofrecida en el territorio.

Al mismo tiempo se puso en funcionamiento la Planta Peletizadora de Semillas en el Instituto de Investigaciones del Tabaco como mecanismo para mejorar el rendimiento y manejo de esta simiente a partir de la homogenización del tamaño y la forma en presentación circular, un proyecto que posteriormente podrá aplicarse asimismo a las especies de hortalizas, en lo cual se trabaja en colaboración con el Ministerio de la Agricultura (MINAG).

También se ejecutaron importantes proyectos para mejorar la vialidad en la ciudad capital como la prolongación de la calle Céspedes y de la avenida 40, la culminación del puente en la carretera hacia la comunidad de El Jobo, en Guanajay, y la terminación del vial que enlazará la ciudad capital y la Autopista Nacional, el cual permitirá reducir el tiempo de viaje hacia La Habana y Mariel, un sustancial ahorro de combustible y aumentar la seguridad del trayecto.

Paralelamente se reanimaron obras dedicadas a la preservación histórica como el Mausoleo a los Mártires de Artemisa y el Complejo Monumentario Antonio Maceo, en Bauta, se mantiene un intenso movimiento agrícola como actividad económica principal, destacando los logros del movimiento de la agricultura urbana, suburbana y familiar de manera sostenida, y existe la tecnología de cuarta generación 4G para la conexión por datos móviles en todos los municipios.
A pesar de las afectaciones climatológicas, el recrudecimiento del bloqueo económico y el impacto de la COVID-19, Artemisa se marca nuevas metas y tras su primera década de fundada se enfoca en incrementar la producción agropecuaria, la exportación de bienes y servicios, y en mantener sus satisfactorios resultados en el sector de la salud, como los del programa de prevención y control del VIH/SIDA, todo en beneficio de sus habitantes y los de toda Cuba.

Para el nueve de enero, en saludo al décimo aniversario, se prevé la inauguración de la nueve sede del semanario El Artemiseño, de la casa de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec) y una farmacia en Alquízar, la rehabilitación de parques de estar en la ciudad capital y potenciar el plan de viviendas, entre otras acciones destinadas al desarrollo económico y social de la pueblo.
(Con información de ACN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

aylene quintana Gutiérrez dijo:

1

2 de enero de 2021

14:22:25


#Cuba #CienfuegosEduca #Cumanayagua Arriba gente que el futuro será de mucho trabajo, pero de logros que se revertirán en nuestra calidad de vida. Los Resultados en la zona especial de desarrollo Mariel nos llena de optimismo y confianza en el porvenir dela patria. Felicidades a todos los que han hecho posible cumplir con los sueños de nuestro Comandante en jefe Fidel a los obreros , científicos, directivos , los ministros. Fuerza Cuba en este 2021 vamos por más. YoSoyFidel @Partido @Presidencia Cuba @DiazCanelB @Cubamined

José Luis dijo:

2

3 de enero de 2021

15:10:19


Bien por mi provincia que está pensando como país.Lástima que entre los logros que deslumbra la provincia, no podamos incluir un buen desempeño de los cazadores de Artemisa.Pero a pesar de los pesares.FELICIDADES ARTEMISA.

Lázaro Tito Valdés León dijo:

3

4 de enero de 2021

15:53:03


Artemisa, tiene una gran misión, dbemos proponernos metas mucho más fuerte, otras provincias avanzan a paso más agigantados, nosotros tenemos que lograr esos resultados de desarrollo, no para oarecernos, sino para con ese desarrollo aportar más al país. Esa debe ser nuestra prioridad en los próximos años, deseo de hacer cosas hay en el pueblo, lo que hace falta son los recurdos y un poco más de ayuda del nivel superior. Artemisa tiene que convertise de neuvo en el jardín de Cuba