ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomado de ACN

Holguín. Por su valor cultural y sentido utilitario, el arte culinario autóctono es un recurso legítimo para atraer turistas de cualquier parte del mundo, de acuerdo con el criterio unánime de los asistentes al II Taller de Cocina Cubana y Regional, organizado por el Centro de Capacitación para el Turismo de Holguín con el auspicio de instituciones de ese ramo.

En el evento desarrollado en el balneario de Guardalavaca, en el hotel Almirante, que transita por la fase final de construcción, se insistió en rescatar la comida auténtica holguinera y lograr en los establecimientos mayor volumen de venta de comida cubana en general bajo el concepto de que ésta también cuenta nuestra historia.

La manera de revelar la estrategia en marcha, que es precisa en cuanto a ofrecer recetas originales que no cambien su esencia y hagan brillar la cocina criolla aun cuando se tengan en consideración tendencias modernas y el uso de novedosos medios técnicos, fue la presentación de platos concebidos de forma artística y novedosa.

Una gran parte de las delicias elaboradas reveló que la yuca, cocida de forma directa o elaborada en tortas de casabe, sigue siendo un producto con amplias posibilidades por explotar si se hurga en tradiciones o se recurre a la creatividad, situación en la que insistió la chef Griselda Rivas Hernández, de Villa Don Lino, ubicada en el municipio de Rafael Freyre.

Por lo observado, a los turistas que acuden con ansias de degustar   los productos del mar y el clásico cerdo asado acompañado con congrí y viandas, también se les puede ofrecer una extensa variedad de platos elaborados con maíz, grano que, a juicio de otros especialistas presentes, hay que tener en mira permanentemente si se habla de cocina cubana. 

Mucho será el goce de los clientes de los hoteles cuando sobre las mesas aparezcan con mayor frecuencia postres como el boniatillo holguinero, pudín de maíz con coco, casquitos de guayaba y muchos otros elaborados con de recetas que son parte del patrimonio culinario cubano.

La estrategia en desarrollo con el fin de dar el vuelco requerido tiene un puntal clave en el trabajo conjunto con el sector agrícola para propiciar encadenamientos productivos en la búsqueda de recursos que sustituyan importaciones, garanticen calidad, variedad y estabilidad de los suministros, razón por la que en el encuentro estuvieron presentes representantes de formas productivas del sector cooperativo-campesino que mantienen relaciones comerciales directas con los hoteles.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.