ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Asegurar alrededor del 70 % de los volúmenes productivos que se planifican para el próximo año es la meta fundamental de la actual campaña de siembra de frío, cuyo plan en este 2020-2021 asciende a 378 623 hectáreas, lo que significa un 18 % de incremento con respecto a lo logrado en la contienda anterior.

Comprendida desde el 1ro. de septiembre hasta el 28 de febrero, la actual temporada se ha visto afectada por las lluvias y el paso de la tormenta tropical Eta. Sin embargo, todos los terri-torios sobrepasan lo plantado en la etapa pasada.

Estos fenómenos, explicó Miguel Rosales Román, director general de Agricultura de este ministerio, provocaron atrasos en las labores de preparación de tierras y siembras, por lo que, de las 217 581 hectáreas que deberían sembrarse al cierre del mes de noviembre de 2020, solo se ha sembrado el 85 %.

En consecuencia, agregó, los últimos meses serán los más intensos para lograr concluir la campaña con la calidad que demanda. No obstante, cultivos como el frijol –que deberían terminar la siembra en diciembre– se extienden hasta enero, lo que podría causar afectacio-nes en su rendimiento.

Además, los perjuicios entre cultivos varios, arroz y tabaco ascienden a 24 000 hectáreas, aun cuando el directivo especificó que se intensifican las labores de preparación de tierras para lograr multiplicar las áreas listas que permitan incrementar las siembras y recuperar los atra-sos existentes.

Sobre el cultivo de la papa, un producto muy gustado por la familia cubana, informó que se deben sembrar unas 5 010 hectáreas, lo que representa un decrecimiento de unas 2 740 respecto al año anterior, debido a que no se pudo importar la totalidad de las semillas necesarias.

La campaña de frío resulta la etapa de mayor rendimiento agrícola en el país y está destinada a satisfacer la alimentación del pueblo y contribuir a la sustitución de importaciones.

EN CIFRAS

Hasta el 30 de noviembre se habían sembrado

  • 52 404 hectáreas de viandas
  • 57 221 hectáreas de hortalizas
  • 69 832 hectáreas de granos
  • 4 888 hectáreas de cítricos y frutales
    Fuente: Ministerio de la Agricultura
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Nancy Romero Betancourt dijo:

1

11 de diciembre de 2020

15:41:07


Ciertamente he perdido la confianza y las esperanzas en lo que se refiere al tema. Hoy en la mañana adquirí ajo el cual está a 10,00 pesos la cabeza, algo nunca visto en los años que tengo de vida. En mi provincia, Holguín, una libra de tomate cuesta 30,00 pesos, al igual que el pimiento, una cebolla blanca 10,00 y así todos los productos del agro, pues los mercados estatales no tienen ofertas. La papa no se cultiva en esta zona, así que no hay perspectiva de nada