Aparejado a la prosperidad de la Zona Especial de Desarrollo, Mariel incrementa la siembra de alimentos de ciclo corto en fincas estatales de la Empresa Agropecuaria Oeste, con el propósito de garantizar plátano, yuca y boniato, entre otros productos, a sus habitantes. Así lo comprobó José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, en recorrido por áreas agrícolas de la provincia de Artemisa.
Acompañado por Gladys Martínez Verdecia, integrante del Comité Central y primera secretaria del Partido en el territorio, apreció la movilización popular en la limpieza de los cultivos y la preparación de tierras, a tono con el imperativo de involucrar al pueblo en esta misión y estabilizar la fuerza de trabajo.
Incrementar la siembra de alimentos para los animales fue de las tareas inmediatas a las que convocó, en diálogo con el usufructuario Roberto Salazar, quien ya desarrolla variedades de yuca y prevé la creación de un espejo de agua para la cría de peces.
Experiencias como las de Osmani González, productor de la finca Las Merceditas, de la ccs Eduardo Panizo, de Guanajay, y Leinier Sánchez, de la Granja Urbana de Bauta, quienes recuperaron de la hierba valiosos terrenos, demuestran que «el autoabastecimiento local está en nuestras manos, si sabemos aprovechar cada pedazo de tierra», sostuvo Machado Ventura.
Lograrlo no será fácil, pues se deben sembrar en tres campañas unas «30 000 hectáreas hasta febrero de 2022, para destinar más de 6 000 toneladas mensuales a Artemisa y enviar 12 000 a la capital», afirmó Tomás Rafael Rodríguez, presidente del Grupo Empresarial Agropecuario y Forestal, en tanto continúa la recuperación de áreas antes dedicadas a la producción cañera, al norte de Artemisa.
El Segundo Secretario se interesó por las condiciones de diversas fincas para implementar sistemas de riego más eficientes; exhortó a elevar el control sobre las tierras entregadas e instó a propiciar encadenamientos productivos y sustituir importaciones.
Concluyó el periplo en las obras constructivas de la Planta de Beneficio de Carbón Vegetal de Occidente, donde Miguel Ángel Arregui, presidente del Grupo Agroforestal, explicó que en esta se acopiarán y empacarán más de 20 000 toneladas anuales, con un ingreso estimado de ocho millones de dólares.
El lugar dispondrá, a la par de otras tres plantas concebidas en Cienfuegos, Camagüey y Santiago de Cuba, de dos líneas de beneficio y extractores de polvo, incluidos en una moderna tecnología destinada a humanizar la obtención de uno de los principales rubros exportables del sector agrícola.
COMENTAR
Jaime Blanco Álvarez dijo:
1
8 de diciembre de 2020
07:34:32
Jaime Blanco Álvarez dijo:
2
8 de diciembre de 2020
07:47:06
Responder comentario