ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
José Ramón Machado Ventura en Pinar del Río Foto: Ronald Suárez Rivas

Pinar del Río.-«Hay que establecer prioridades y tener en cuenta lo que nos dé producción en menos tiempo», afirmó el Segundo Secretario del Comité Central del Partido, José Ramón Machado Ventura, al evaluar, en cuatro municipios de esta provincia, la recuperación agrícola tras los daños provocados por la tormenta tropical Eta.
En diálogo con productores y directivos del sector, Machado Ventura insistió en que, para atenuar el efecto de los fenómenos meteorológicos que han azotado el territorio repetidamente en los últimos meses, es preciso potenciar los cultivos de ciclo corto, en aras de obtener alimentos en el menor tiempo posible.
«Creo que se está trabajando mucho y bien. Es algo que apreciamos en todos los lugares», dijo, y añadió que, gracias a un esfuerzo enorme, al cabo de solo unos días ya se nota un panorama distinto.
En el recorrido, acompañado por el gobernador de la provincia, Rubén Ramos Moreno, conoció de experiencias que, con la movilización popular, recuperan miles de canteros en organopónicos y áreas de los principales polos productivos.
El Segundo Secretario llegó hasta las vegas de los municipios de Consolación del Sur, Pinar del Río y San Luis, tres de los cuatro territorios que conforman el macizo tabacalero de Vueltabajo, donde constató la pujanza campesina en una de las campañas más complejas de la historia.
A pesar de los perjuicios severos ocasionados por Eta en plantaciones y semilleros, que obligaron a reducir los planes del principal rubro agrícola exportable de Cuba en más de 3 500 hectáreas, Machado Ventura insistió en tratar de sembrar todo lo que se pueda y buscar los mayores rendimientos.
La visita incluyó un centro multiplicador de ganado menor en Los Palacios, y una batería de casas de cultivos protegidos, en la que producen ají picante para exportar. «Todo lo que genere ingresos al país, hay que multiplicarlo», aseveró.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Elmar dijo:

1

5 de diciembre de 2020

06:36:15


Super bien y saludable vegetales son esas frijoles Judías verdes Incluso los frijoles franceses de bajo crecimiento (Phaseolus vulgaris var. Nanus) se pueden cosechar con relativa rapidez, de seis a ocho semanas después de la siembra. Dado que las verduras son muy sensibles al frío, solo se pueden sembrar al aire libre después de las últimas heladas tardías de mediados de mayo. Las leguminosas quieren "oír el repique de las campanas": siembre las judías sólo a poca profundidad, no más de un centímetro y medio de profundidad en suelos arcillosos y no más de tres centímetros de profundidad en suelos arenosos.

Eduardo dijo:

2

5 de diciembre de 2020

09:27:44


Las tierras sin cultivar deberían ser entregadas a campesinos que puedan sembrar libremente sin sufrir precios fijados. Probablemente habrá un gran aumento de la producción.

Ivan Del Bianco dijo:

3

5 de diciembre de 2020

12:55:26


La tierra fértil junto con el maravilloso clima que hay constantemente en CUBA, generan una mezcla excepcional que si se explota al máximo, puede garantizar 2-3 cosechas al año. Si esto sucede en países donde en los meses menos favorables de otoño e invierno cultivan todo en invernaderos, CUBA en comparación es sin duda un paraíso, porque el sol y el clima templado son precisamente la norma. El impulso que le está dando José Machado Ventura a los campesinos de Pinar del Río es muy bueno y espero que sea una inspiración para todas las demás provincias de la isla, porque repito, CUBA tiene un potencial increíble, lo importante es poder desarrollar un método. eficiente, con el objetivo de garantizar una producción constante y abundante durante todos los meses del año.

Jose Manuel González dijo:

4

5 de diciembre de 2020

13:57:23


El problema no es la tierra el gran problema es la falta de conciencia laboral y la falta de creatividad, hasta que todos no asuman su responsabilidad y claudiquen con su ejemplo lo que se está es perdiendo tiempo mi difunto papá hizo su última Vega de tabaco cuando tenía 70 años claro está que estamos hablando de una generación de hombres y mujeres trabajadores y sumamente responsable con sus responsabilidades y el momento en que les toco vivir.

Ivan Del Bianco dijo:

5

5 de diciembre de 2020

15:12:17


La tierra fértil junto con el maravilloso clima que hay constantemente en CUBA, generan una mezcla excepcional que si se explota al máximo, puede garantizar 2-3 cosechas al año. Si esto sucede en países donde en los meses menos favorables de otoño e invierno cultivan todo en invernaderos, CUBA en comparación es sin duda un paraíso, porque el sol y el clima templado son precisamente la norma. El impulso que José Machado Ventura está dando a los agricultores de Pinar del Río es muy bueno y espero que sea una inspiración para todas las demás provincias de la isla, porque repito, CUBA tiene un potencial increíble, lo importante es poder desarrollar un método. eficiente, lo que puede garantizar una producción constante y abundante durante todos los meses del año.

alida maria cortes dijo:

6

6 de diciembre de 2020

11:19:42


Inmenso nuestro querido Machado Ventura , donde quiera que el llega , inmediatamente se sobre cumplen todos los planes de produccion , necesitamos muchos como el.