ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Cortesía de Onure

El consumo de energía eléctrica hasta el 17 de noviembre se cumple al 94,7%, lo que representó 43 717 megawatts-hora (MWh) dejados de consumir, lo cual revela que aún existe potencialidades en el país para reducir aun más el gasto energético.

Por ejemplo, los incumplimientos del plan asignado en algunos sectores, tales como la Unión de Ferrocarriles de Cuba y la Empresa Cubana de Telecomunicaciones S.A. (Etecsa) son reiterados en varias provincias y demuestran que en esos organismos queda mucho por hacer en el ahorro y el uso más eficiente de la energía eléctrica.

Cada sobreconsumo del plan energético trazado implica un gasto de diesel con el que no contamos, así lo explico el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, viceprimer ministro. La revisión diaria del consumo energético, tanto en las viviendas como en los centros de trabajo, es imprescindible para llevar un control y erradicar cualquier despilfarro antes de que se convierta en un costo adicional para el país.

Señaló que la participación activa de todos los miembros de la sociedad es requisito necesario pues las medidas siguen siendo insuficientes. Inculcar esta conciencia a los más pequeños de casa y a cada trabajador de un organismo garantiza un mejor resultado.

El seguimiento de las medidas trazadas por cada institución es una tarea que le compete a todos los trabajadores. Así lo demuestra el municipio de Madruga, en Mayabeque, donde el papel desempeñado por los CDR y los sindicatos de los diferentes centros laborales marcó la diferencia en su tarifa de consumo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

bgramirez dijo:

1

26 de noviembre de 2020

10:05:40


Es necesario ahorrar es beneficioso para todos,pero para poder hacerlo se necesita equipamiento eficiente,por ejemplo las cocinas que al no existir piezas de repuesto se inventan resistencias de cualquier material sea o no propicio para ello y eleva el consumo sobrecargando las redes ,además de el mal cotejo de las cargas por parte de los técnicos de la empresa eléctrica en los edificios multifamiliares también elevan dichos consumos.