ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Recorrido por la Hilandería de Gibara Foto: Germán Veloz Placencia

Gibara, Holguín.­ La estrategia de desarrollo de este territorio hasta 2030, aprobada en  la XX sesión ordinaria del XVII mandato de la Asamblea Municipal del Poder Popular,  fue calificada por el primer ministro cubano Manuel Marrero Cruz como brújula indispensable para saber el rumbo futuro e integrar todos los planes que eso requiere aquí.

Marrero Cruz, quien es diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular por Gibara, puntualizó que en la referida estrategia se debe tener en cuenta el rol de los Proyectos de Desarrollo Local  concebidos para dar soluciones a los problemas de los territorios a través de la innovación y la investigación.

«En todo Proyecto de Desarrollo Local que se apruebe,  lo primero es evaluar qué le aporta al municipio, qué le aporta a la comunidad», recalcó.

Recordó que muchas veces se han identificado incorrectamente a esos proyectos. En ocasiones, ejemplificó,  un restaurante fue mejorado al quitarle recursos a otros establecimientos de igual tipo, procedimiento que lejos de mejorar a la comunidad, la perjudicó.

Por eso, insistió, a la hora de identificar los Proyectos de Desarrollo Local, hace falta investigar aprovechando a la universidad y expertos de todas las ramas, lo que debe estar acompañado de la discusión con el pueblo, porque es el que se beneficiará.

Recorrido por la Hilandería de Gibara Foto: Germán Veloz Placencia

Al abordar el tema habitacional, otro de los asuntos ampliamente analizados en la sesión, dijo que en todo el país se debe trabajar seriamente para entregar hogares dignos a las familias necesitadas, lo que implica eliminar la falta de calidad con que se ejecutan las obras.

En este mismo asunto hizo puntualizaciones sobre la política de otorgamiento de subsidios, afectada, según las experiencias de Gibara, por falta de rigor en su chequeo sistemático, lo que conduce, entre otras cosas, a ilegalidades en torno a la venta de materiales en los puntos de venta.

Marrero Cruz, reiteró la necesidad de que el territorio desarrolle acciones profundas para incrementar la producción de alimentos mediante un mejor uso de los medios, recursos y de las estructuras agrícolas, lo que debe realizarse sin descuidar la consolidación del turismo, a partir de la riqueza cultural de la región en general, y de las características coloniales de la Villa de Gibara y la infraestructura hotelera creada en esta.

Tras la sesión de la Asamblea del Poder Popular, el primer ministro, en compañía de  Ernesto Santiesteban Velázquez, primer secretario del Comité Provincia del Partido Comunista de Cuba en Holguín, y Julio César Estupiñán Rodríguez, gobernador provincial, recorrió el hotel Ordoño, del  grupo hotelero Cubanacán, la nueva sede emisora municipal Voz del Atlético, que transita por la fase final de construcción, y  la hilandería Inegiro Asanuma.

En esta última elogió la laboriosidad y espíritu creativo de sus directivos y trabajadores, que siempre encuentran soluciones a los problemas que pretenden afectar los planes productivos, señaló.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.