ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Itolizumab es una molécula que se desarrolló en el CIM para el tratamiento de linfomas y leucemias, y que se emplea en el tratamiento de la COVID-19. Foto: Cortesía del CIM

El fármaco Itolizumab, anticuerpo monoclonal desarrollado por el Centro de Inmunología Molecular (CIM), en colaboración con la empresa India Biocon, recibió la autorización para iniciar la fase III del ensayo clínico en pacientes con la COVID-19 en EE. UU., México y Brasil, refiere esa institución científica cubana en su cuenta de la red social Twitter.

Merecedor en 2014 de uno de los premios nacionales de la Academia de Ciencias de Cuba, desde el mes de abril ese anticuerpo monoclonal humanizado forma parte del protocolo de atención médica a la COVID-19 en Cuba.

Acreedor en 2015 de la Medalla de Oro de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, el Itolizumab es una molécula desarrollada en el CIM para el tratamiento de linfomas y leucemias, y es capaz de bloquear la proliferación y activación de los linfocitos-T, comportándose como inmunomodulador.

Con este fármaco, el 60 % de los pacientes graves y críticos recupera la función respiratoria y sobrevive a la gravedad, reporta el sitio web de BioCubaFarma. El CIM es una institución biotecnológica de ciclo cerrado que, a partir del cultivo de células superiores, orienta su investigación básica, desarrollo y fabricación de productos, al tratamiento del cáncer y de otras enfermedades autoinmunes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Maria Teresa Castro dijo:

1

6 de noviembre de 2020

02:31:19


Mis felicitaciones al grupo de científicos desarrolladores de esta molécula. #VIVAFIDEL #Vivalacontinuidad

Leonardo GC dijo:

2

6 de noviembre de 2020

07:14:58


Otro avance más

Nena dijo:

3

6 de noviembre de 2020

08:08:41


Una vez más mi Cuba bloqueada demuestra la valía del pensamiento de nuestro Líder Histórico FIDEL CASTRO, cuando expresó que seríamos un país de hombres de Ciencias. Cuba salva.

Juan dijo:

4

6 de noviembre de 2020

08:46:33


Gran noticias . Felicitaciones a la ciencia médica cubana .

Tania Alvarez dijo:

5

6 de noviembre de 2020

10:18:58


Como siempre, la medicina cubana a la vanguardia salvando vidas.Premio nobel para las brigadas médicas cubanas.

Any dijo:

6

6 de noviembre de 2020

10:38:39


La ciencia cubana al servicio del mundo. Esta es Cuba.

Alberto dijo:

7

6 de noviembre de 2020

11:00:02


Ojalá que en esos países comprueben que es un medicamento efectivo para combatir la Covid-19. Cuba seguirá abriendo su paso en el mundo.

Alejandro dijo:

8

6 de noviembre de 2020

11:50:58


Me interesa estar al dia con mi periódico

Roberto Perdomo dijo:

9

6 de noviembre de 2020

12:10:45


Bravo Cuba vamos avanzando.

Zacarías Suarez dijo:

10

6 de noviembre de 2020

14:40:24


Una vez más Cuba demuestra la previsión de futuro que FIDEL tenía y aún tienen sus palabras, de que el futuro de Cuba será, un futuro de hombres de ciencias. Lo seguiremos demostrando, de eso estoy seguro.

Zacarías Suarez dijo:

11

6 de noviembre de 2020

14:47:05


Una vez más demostramos la certeza de las palabras de FIDEL, cuando dijo que el futuro de CUBA, será un futuro de hombres de ciencia y lo seguiremos demostrando.

Enddy dijo:

12

7 de noviembre de 2020

08:32:22


Gracias por sus noticias

Aladina dijo:

13

7 de noviembre de 2020

13:22:06


¡Adelante Cuba!

Rodolfo Rodriguez dijo:

14

7 de noviembre de 2020

14:53:14


Una nueva victoria de la investigacion cientifica cubana

Ana Giannattasio dijo:

15

7 de noviembre de 2020

16:37:09


Gracias , Cuba, por dejarnos las huellas transformadoras que nos ayudan a sostener la idea de un posible mundo mejor....

Roberto dijo:

16

8 de noviembre de 2020

05:20:45


Mis felicitaciones a todos el personal que de una forma u otra lograron ese proyecto, que bien que EEUU, Brazil y México aceptaron aplicarlo en paciente con covid para así disminuir las muertes y la recuperación de los pacientes. Viva Cuba

VLB dijo:

17

8 de noviembre de 2020

07:24:58


Muchas gracias a todos los científicos cubanos por todo su esfuerzo diario.

VILMA peña manso dijo:

18

11 de noviembre de 2020

08:25:28


Que dios bendiga a estos científicos cubanos y de otros países q estan,buscando vacunas, para la pandemia de la COVID. Y de corazón. LOS FELICITO. GRACIAS CUBA

VILMA peña manso dijo:

19

11 de noviembre de 2020

08:29:24


VIVA CUBA,CON BLOQUEO AQUI FIRMES Y GANANDO BATALLA CON LA CIENCIA Y LAS MARAVILLAS QHACEN SUS CIENTÍFICOS CUBANOS, Y GRACIAS FIDEL,AQUI ESTÁ SU OBRA.