El huracán Eta penetró ayer en Nicaragua por un punto muy próximo a Puerto Cabezas y a las cinco de la tarde se ubicaba a unos 25 kilómetros al sur suroeste de esa localidad del país centroamericano, con vientos máximos sostenidos de 220 kilómetros por hora y una presión central de 940 hectopascal, por lo que mantenía su condición de huracán categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, de un máximo de 5.
Como expresó a Granma la Doctora Miriam Teresita Llanes, jefa del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, este organismo ciclónico debe debilitarse de forma significativa durante su lento cruce por territorios de Nicaragua y Honduras en las próximas 48 a 72 horas.
Según sugieren los modelos, resaltó, el centro de circulación de lo que quede de Eta debe emerger a las aguas del Golfo de Honduras entre el viernes y el sábado, donde las condiciones ambientales parecen favorecer su reorganización.
Tomando en cuenta esa perspectiva y la posibilidad de que transite por los mares al sur de la región occidental de Cuba el fin de semana, el Centro de Pronósticos mantendrá una estrecha vigilancia sobre su futura evolución y trayectoria, aseveró la Doctora Miriam Teresita.
COMENTAR
Alexis Aguila Loyola dijo:
1
4 de noviembre de 2020
05:01:23
Lisbeth romero dijo:
2
4 de noviembre de 2020
07:21:49
Rosa Elaine Gonzalez Mayans dijo:
3
4 de noviembre de 2020
09:48:08
Velazquez. dijo:
4
4 de noviembre de 2020
10:09:04
Adrián dijo:
5
4 de noviembre de 2020
22:00:56
Responder comentario