Ciego de Ávila.-Los trabajadores de la Empresa Ciegoplast iniciaron la fabricación en serie de jaulas de tubos de polietileno de alta densidad (TPAD) para la cría intensiva de peces, experiencia nacida en la entidad avileña hace más de una década y que, en noviembre del pasado año, acaparó la atención del Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien visitó la fábrica y llamó a retomar el proyecto.
El colectivo terminó hasta el momento tres jaulas de 18 metros de diámetro y 20 del tipo rectangular de tres por cuatro metros, las cuales deben entrar en producción en la presa San Francisco, en la provincia de Artemisa.
Carlos Rodríguez Socarrás, jefe de la brigada de montaje especializado, declaró a Granma que las tres jaulas de 18 metros de diámetro se encuentran en la presa, incluida una con alevines en su interior; las otras 20 también están listas para el montaje de la malla y la posterior entrada en producción.
De acuerdo con precisiones del licenciado Diego García Plasencia, director comercial de la entidad, las primeras tienen capacidad para unos 50 000 animales y las más pequeños admiten 2 500 y se adecúan a la estrategia del sector pesquero cubano, que busca crecer en proteína animal con destino a la alimentación de la población.
Las jaulas circulares elaboradas en Ciegoplast posibilitan un mejor aprovechamiento de los alimentos por los animales, el uso más eficiente del área del embalse, la humanización del trabajo del hombre, redunda en la vitalidad de la especie y arroja mejores dividendos económicos, porque disminuyen los gastos por concepto de reparaciones, en comparación con las de otro tipo de estructura.
García Plasencia dijo que en Ciegoplast se trabaja en la construcción de piezas y agregados para el ensamblaje de otras 57 jaulas circulares y 80 rectangulares con destino a espejos de agua de varios territorios del país.
Las primeras jaulas de TPAD las fabricó Ciegoplast para la Unidad Empresarial de Base Laguna de la Leche, en el municipio de Morón, y para la Empresa Pescapir, de Sancti Spíritus, específicamente en la granja pesquera Zaza I, en el mayor embalse artificial de Cuba, donde se obtuvo 388 gramos como peso promedio de los peces y en la primera cosecha aportó 23 toneladas, sin antecedentes para este tipo de estructura.



















COMENTAR
Francisco Emilio Ojeda Hernandez dijo:
1
16 de febrero de 2023
12:15:14
Francisco Emilio Ojeda Hernandez dijo:
2
16 de febrero de 2023
12:18:07
Responder comentario