ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ortelio González Martínez

Cuando la Política de la Vivienda transita por su segundo año, se ratifica como uno de los programas priorizados del país, por su alcance para el beneficio de la población y lo que aporta al desarrollo social.

Esa relevancia presidió la evaluación de las acciones para la implementación de la política nacional del importante programa, que este año incluye unas 47 000 viviendas, durante una videoconferencia con los gobernadores y el intendente del municipio especial de la Isla de la Juventud, que encabezó el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, junto al vicepresidente Salvador Valdés Mesa y al primer ministro, Manuel Marrero Cruz.

Díaz-Canel enumeró las prioridades de este programa nacional, por lo que representa en la calidad de vida de las personas, lo cual lleva a pensar con inteligencia y fomentar más centros locales de producción de materiales de la construcción, que permitan concretar el objetivo de producir en un día todos los componentes que necesita una vivienda. Afirmó que es posible cumplir el plan general de construcción de viviendas, aunque, con el mayor empuje, por la vía del esfuerzo propio.

Según el sitio de la Presidencia, el Jefe de Estado indicó balancear bien los recursos disponibles, definir sus destinos y cómo los vamos a llevar a los lugares para potenciar la terminación de células básicas, por el amplio beneficio que tiene para las familias.

Como otra prioridad, demandó crear todas las condiciones para asegurar el plan de construcción de viviendas del próximo año que, afirmó, tiene que ser superior al del actual. Incluyó, entre las prioridades, un estudio parcial de los edificios en la capital para ver, dijo, cómo podemos hacer una proyección diferenciada para atenuar un poco más ese gran problema.

Vivian Rodríguez, directora general de la Vivienda, informó que el programa se cumple en un 90 %, e incluye los planes estatales, subsidios y por esfuerzo propio, este último con los mayores sobrecumplimientos. Desde 2012 hasta la fecha quedan pendientes más de 12 000 células básicas habitacionales con financiamiento otorgado, y en ejecución hay unas 8 264 en diferentes etapas constructivas, aseguró.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel dijo:

1

3 de noviembre de 2020

08:02:42


Buenos Días El problema de la vivienda es un medular tema que a lo largo de los años ha afectado a cientos de núcleos familiares en el país, no por gusto fue uno de los problemas expuestos por nuestro histórico líder de la Revolución Cubana en su alegato “La Historia me Absolvera”. La actual dirección del país ha tenido presente y brinda sistemático seguimiento al cumplimiento de los planes de construcción a las familias vulnerables y albergados a lo largo y ancho del país, mostrándose en varias oportunidades visitas a estos lugares por el Presidente del país y otros funcionarios del gobierno, pero a pesar de esto existen violaciones, dilaciones innecesarias y falta de sensibilidad en algunos funcionarios a nivel de municipios, los cuales fueron elegidos y nombrados por el propio pueblo. Me refiero a esta ultima idea, ya que se debe ser proactivo y adelantarse a los acontecimientos como nos enseñó nuestro líder el Compañero Fidel, expongo la inconformidad existente en la Comunidad de Transito Albergue Bahía-Plaza, perteneciente a Regla, donde existen albergados con mas de 20 años. Sin mas Sldos

Raul dijo:

2

3 de noviembre de 2020

08:54:20


Menos mal con la neesidad de viviendas que tenemos en Cuba.

Maelis Gomez Martinez Respondió:


3 de noviembre de 2020

14:56:48

Yo soy de Pinar del Río tengo tres niños menores de edad y llega o un año viendo al Director del Gobierno en Pinar del Río Frank el cuál siempre me dice lo mismo no tengo respuesta

Tomas dijo:

3

3 de noviembre de 2020

09:02:37


Tengo confianza que este compromiso sea serio y se cumpla pues necesitamos viviendas para el pueblo.

Yunileydis Medina Sánchez dijo:

4

3 de noviembre de 2020

09:16:28


Es una realidad el cumplimiento de esta prioridad, de lo que se trata es de continuar trabajando en elevar la eficiencia y eficacia, para de verdad elevar la calidad de vida de este pueblo merecedor de todo el esfuerzo que día a día realiza el estado con la exigencia del Partido a la vanguardia.

Inalbis Rivero Guevara dijo:

5

3 de noviembre de 2020

11:03:15


En verdad debe de existir mayor enfoque sobre la construcción por esfuerzo propio, pues yo desde el 2010 tengo licencia de construcción por esfuerzo propio y en estos momentos me encuentro parada por tramites burocráticos pues por ser usucfuto gratuito y no tener los recursos monetarios omití un cuarto del proyecto y se me multo y paralizó la licencia de construcción y me mandaron a sacar un anexo a la licencia y luego de esperar 4 meses me la denegaron, hasta que legalice la propiedad. ahora me dicen que este tramite demora hasta 1 año cuanto tiempo debo de esperar para poder seguir construyendo. Creo que deberían resolver estos tramites en menor tiempo posible así todos seriamos mas felices .no lo creen. Gracias

Nolberto Cruz Cruz dijo:

6

3 de noviembre de 2020

14:40:12


Un programa que camina detrás de la prioridad alimentaria que indiscutiblemente mejora las condiciones de vida de nuestro pueblo pero que aún presenta deficiencias que afectan el cumplimiento de los planes previsto, hoy con mayor incidencia en el esfuerzo propio debido a las indiciplinas que se materializan en el destinó incorrecto desde los puntos de venta de materiales estatales y la falta de supervisión o de control de los puntos de venta del sector no estatal quiénes ofertan materiales adquiridos en los puntos de venta estatales como el cemento, el acero incluye también los áridos y otros que son fabricados o elaborados por el estado para revenderlos y con precios elevados, dejando sin acceso a la población de bajo ingresos, el enfrentamiento a las iligalidades pienso que debe ser más sistemático no hay que esperar a la denuncia de la población pues los puntos no estales son públicos y en los estatales se observan los moscones preguntándoles al que llega "En que te podemos ayudar", de dónde saldrán los recursos que ellos brindan para ayudar, hay que ponerle frenó y aquí no solo debe de entrar el Ministerio del Interior con la PNR para enfrentar existen órganos de inspección que deben ir a la delantera e incluso en las las acciones de las comisiones de control interno de las propias entidades y profundizar para encontrar la ilegalidad hasta su destino final, estamos seguros es que si se puede cumplir con lo planificado y lo ordenado como nos está exigiendo el partido, el presidente de la república y el primer ministro. Confiamos pero Controlamos.

nrb dijo:

7

3 de noviembre de 2020

15:10:05


buenas tarde para las personas que tienen subsidio y nunca hay materias para darle porque es una rehabilitacion de la cubierta y el subsidio esta al vencerse que hago

Ramon dijo:

8

3 de noviembre de 2020

15:21:28


Si no construimos viviendas muy pronto tendremos que albergar familias en los hoteles construido para el turismo.

RG dijo:

9

3 de noviembre de 2020

15:30:52


yo estoy construyendo desde 2009, no he terminado por el mismo motivo año tras año, no hay cemento en los rastros, para todo lo que debo hacer necesito 12 sacos, ¿Cuántos años más debo esperar? no he pedido subsidios ni créditos, hay que tener la cara muy dura para solicitar esos medios cuando alrededor hay tantos con peores problemas, en caso de los créditos, detesto tener deudas, ya experimenté con el haier, deudas banacarias no quiero. Solo quiero resolver mi situación con mi dinero ir al rastro y comprar cemento, esto pica y se extiende, si no es el tornado, son los ciclones y todo va para los afectados, cuándo tendremos una producción que nos permita comprar sin que los revendedores se apropien y pongan a bolsa a 25 o 35 cuc, más el transporte.

adriana dijo:

10

3 de noviembre de 2020

15:37:42


El Estado en su afán de resolver la situación de las viviendas ha hecho responsable a todo el mundo (empresas, ezfuerzo propio), pero al final todo el mundo tiene que morir a las manos del Gobierno local que es el que al final distribuye "equitativamente" los recursos para la construcción y los inversionistas se desgastan detrás de los funcionarios y al final pasa el año y no se logra construir nada por una razón u otra, por papeleo por burocracia, porque el gobierno cogió esos recursos para hacer un parque, etc, etc

Amaro dijo:

11

3 de noviembre de 2020

18:52:49


En Cuba se desconocen muchos métodos de construir viviendas que resultan más baratos y rápidos, los sistemas de construcción ligeros permiten construir una casa a buen precio y calidad. El peligro es que alguien sin conocimiento lo quiera establecer y no tenga en cuenta el clima de Cuba

Daylenys dijo:

12

3 de noviembre de 2020

20:24:22


Hola ! Tengo una hermana con una niña d 7 años síndrome down con problemas de salud madre soltera,vive con mis papas personas mayores y enfermos ,mi papá está operado del corazón, necesitan ya a esta edad tener un poco más d tranquilidad y por las características de la niña es casi imposible ,ya q ella necesita su tener su espacio tambien ,la casa es bastante chiquita y la niña va creciendo .Mi hermana lleva varios años visitando el gobierno y planteando su situación ,con papeles de los medicos q atienden la niña y demas ,nunca le han dado respuesta ,al no ser q si , q se sabe la situación pero q no hay nada por ahora ,este año le dieron q estaba parado las construcciones por ahora ,la verdad q no entiendo porque veo el noticiero ,leo estas noticias y al final veo la situación en q ella está esperando una ayuda del gobierno ,una respuesta y nada ,nadie quiere estar en una situación así, espero respuestas por aquí, vivo en placetas ,Villa clara ,saludos !!!

Maelis Gomez Martinez dijo:

13

3 de noviembre de 2020

22:12:05


Hola a todos ,les pido de favor a quien me pueda ayudar a informarme ,necesito saber a donde tengo q ir para q me ayuden con el tema de mi vivienda tengo tres niños me ores de edad y vivo en una casa prestada la cual tengo q abandonar ,el director del Gobierno en Pinar del Río no me puede ayudar

David Mora dijo:

14

3 de noviembre de 2020

23:59:54


MUY BIEN PERO HACE YA AÑOS QUE SE PRIORIZA LOS SUBSIDIOS Y LAS VIVIENDAS CONTRUIDAS PERO NO APARECEN MATERIALES BASICOS COMO CEMENTO 350 Y ACERO PARA LOS EFUERSO PROPIO SIEMPRE SE QUEDA PARASUBSIDIOS SOLAMENTE SIN CONTAR QUE SON MUY MUY ESCASOS PROVOCANDO ASÍ PRECIOS DE 5-7VECES MAYORES Y NI ASÍ HAY SIN CONTAR LO QUE PUEDE PROVOCAR EL CAMBIO DE SALARIOS

yo dijo:

15

6 de diciembre de 2020

19:00:33


Q bueno q siga siendo un programa priotizado,pero pregunto si te dan un apto y lo terminas con esfuerzo propio donde estan los materiales q se suponen q estaban en el plan para terminar los aptos vas viviendo la casa y los materiales nunca llegan ?