Los Ministerios de Educación de China y Cuba suscribieron en La Habana un acuerdo marco de cooperación para impulsar en la isla la enseñanza del idioma chino como segunda lengua, informó el Mined en su sitio web.
El convenio fue firmado por el embajador de China, Chen Xi, en representación del Centro de Cooperación Internacional para la Enseñanza de Lenguas del Ministerio de Educación de la República Popular China, y el director nacional de la Educación Secundaria Básica de Cuba, Adalberto Revilla, en representación del Ministerio de Educación de la República de Cuba.
El diplomático chino subrayó que la firma del documento simboliza una cooperación bilateral cada día más estrecha y un desarrollo más amplio de las relaciones entre los dos países.
Por su parte, la viceministra primera de Educación de Cuba, Cira Piñeiro, dijo a Xinhua que el hecho de que China pueda ayudar en la enseñanza del idioma chino es muy importante para seguir fortaleciendo las relaciones de colaboración entre ambas naciones.
La funcionaria destacó la colaboración china en el área de la enseñanza, sobre todo en tecnología, en particular con la ayuda a los centros de estudio de la isla en el desarrollo de las clases de informática.
Las lecciones de idioma chino deben empezar de manera experimental en enero próximo en la secundaria Fructuoso Rodríguez, de La Habana, donde recibirán esa enseñanza un centenar de alumnos, repartidos en cuatro grupos.
Aunque la enseñanza oficial en Cuba establece el estudio del inglés, esas clases serán optativas como idioma complementario.
La intención de las autoridades educacionales cubanas es que ese experimento después se extienda a otras escuelas.
El acuerdo, que estará vigente por cuatro años prorrogables, establece que el Centro de Cooperación Internacional para la Enseñanza de Lenguas envíe a la isla los profesores chinos necesarios.
La Habana y Beijing firmaron en noviembre del pasado año un acuerdo marco en educación que establece la colaboración en varios niveles de la enseñanza en Cuba, como la primera infancia, la educación especial y la educación técnico-profesional.
Ese texto incluye clases de idioma chino, becas de estudio e intercambio de información sobre esos temas.
(Con información del Mined)
COMENTAR
ana dijo:
1
31 de octubre de 2020
14:14:33
Juan dijo:
2
31 de octubre de 2020
22:23:14
Victor Pérez dijo:
3
31 de octubre de 2020
22:44:11
Zoraida Díaz López dijo:
4
1 de noviembre de 2020
17:24:08
juan dijo:
5
1 de noviembre de 2020
18:09:36
Pepe dijo:
6
2 de noviembre de 2020
01:53:07
Oscar Ramos Isla Respondió:
2 de noviembre de 2020
05:05:13
Juan miguel Respondió:
2 de noviembre de 2020
07:01:33
@ppCARLITOS Respondió:
2 de noviembre de 2020
07:12:23
JOSE E PERDOMO Respondió:
2 de noviembre de 2020
11:35:13
Aramis martinez Respondió:
4 de noviembre de 2020
05:42:46
Freddy Carlos Respondió:
24 de marzo de 2022
09:50:07
ALB dijo:
7
2 de noviembre de 2020
16:08:56
Francisco dijo:
8
3 de noviembre de 2020
07:07:22
Aramis martinez dijo:
9
4 de noviembre de 2020
05:41:27
Carlos Enrique dijo:
10
11 de noviembre de 2020
11:37:56
Idalmis dijo:
11
23 de octubre de 2021
20:35:18
Giovanni dijo:
12
24 de marzo de 2023
16:07:38
Responder comentario