ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Holguín.–Con la producción y entrega de un lote de 300 camas hospitalarias de los tipos fijo y reclinable, la UEB Fábrica de Implementos Agrícolas 26 de Julio, de la Empresa Mecánica Holguín, continúa aportando soluciones a necesidades sociales que muchas veces han dependido de la importación.

La respuesta a un pedido realizado por las autoridades de Salud Pública del territorio en medio del programa de contención de la COVID-19, ha transcurrido sin descuidar el diseño, desarrollo y fabricación de equipos cuyo fin es impulsar  la producción de alimentos en el país.

Juan Carlos Pargas Palacio, director de la UEB, informó que el equipo encargado de desarrollar nuevos productos tuvo en cuenta los materiales disponibles, de ahí que la solución fue emplear planchas de metal galvanizado transformadas en perfiles unidos mediante soldadura.

Resistentes a la corrosión, lo que ofrece durabilidad, las camas están en uso, entre otros centros asistenciales, en el hospital provincial clínico-quirúrgico Lucía Íñiguez Landín, en la ciudad de Holguín.

Asimismo, han reparado un importante lote de las camillas empleadas en los cuerpos de guardia de los centros médicos. Esta tarea, según refirió el directivo, transcurre en encadenamiento con el Fondo de Bienes Culturales del territorio, que aporta los componentes tapizados, y la ueb Recapadora de Gomas de Holguín Arsenio Escalona Almaguer, fabricante de las ruedas.

Próximamente, también con el uso de perfiles de metal galvanizado, la 26 de Julio, que ya dispone del prototipo, asumirá la fabricación de las  muy demandadas camillas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Rafael dijo:

1

26 de octubre de 2020

06:33:39


Excelente noticia! Hacen falta muchas más como esta. Pero, me quede esperando las fotos de las camas construidas y las camillas reparadas. Recordemos que en tiempos de web 3.0 debemos ser muy creativos para comunicar nuestros logros....hoy en día las imágenes son más elocuentes que nunca antes. De cualquier manera, gracias por la información. Y ánimos a los desarrolladores de la idea! ¿Podríamos construir todas las camillas y camas de hospitalización que requiere nuestro sistema de salud? Creo que sí! Quizás solo necesitemos importar, por ahora, las de cuidados intensivos.... Miremos hacia allá! Sí se puede!

Lisandro peres dijo:

2

26 de octubre de 2020

14:54:29


¿una pregunta ? Si en holguin se estan reparando y aciendo camas y camillas porque el hospital pedriatico y regional de holguin tienen en tan mal estado su inmobiliario .principalmente las camillas de cuerpo de guardia .