ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

Este lunes inició en La Habana la puesta en marcha del proyecto de triciclos eléctricos los cuales circularán en recorrido de dos rutas: desde la Terminal de Ómnibus hasta la terminal de Ferrocarriles y desde esta última adentrándose por la Habana Vieja hasta el Hospital Ameijeiras.

El ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, expresó que el montaje y ensamblaje de los 23 ecotaxis, así como la instalación del parque fotovoltaico con una potencia de 10 KW conectados a la red eléctrica nacional, nos permite materializar la voluntad del país en el enfrentamiento al cambio climático.

La Agencia no.9 de Taxis Cuba será la encargada de brindar este servicio que en su diseño y concepción recoge aspectos novedosos como lograr la integración de la mujer transportista, el aporte a la transportación de pasajeros y compensar el consumo de electricidad, ubicándose dentro de las prioridades del sector en la estrategia para el impulso de la economía.

Foto: Ricardo López Hevia

Por su parte, la representante permanente del PNUD en Cuba, Maribel Gutiérrez, calificó a esta práctica que comienza en el La Habana como innovativa en la región, agregando que “Cuba está saliendo adelante con una movilidad alternativa que contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a la Agenda 2030 y a la Agenda de Desarrollo económico y social de Cuba”. 

En el acto de inauguración de la puesta en práctica de los ecotaxis asistió Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la capital, además de otros representantes del sector del transporte.

Foto: Ricardo López Hevia
Foto: Ricardo López Hevia
Foto: Ricardo López Hevia
Foto: Ricardo López Hevia
Foto: López Sánchez, Ricardo
Foto: Ricardo López Hevia
Foto: Ricardo López Hevia
Foto: Ricardo López Hevia

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ernesto dijo:

1

19 de octubre de 2020

13:36:21


Tremendo logro.....

vladimir dijo:

2

20 de octubre de 2020

17:37:05


Pero qué buena idea, ahora alguien puede decir públicamente cuál será el precio del pasaje, para que no haya relajo ni estafa a la población, que es la tendencia de todos los transportes alternativos

Camilo Garcia Benitez dijo:

3

20 de octubre de 2020

18:50:40


Muy buen paso. Cuba puede fabricar esos triciculos electricos. Los kits se compran en China o la India a bajos precios. Lis metales y planchas en china. Para las baterias, Lifepo4 ferro fosfato de litio son caras pero aguanran 6000 ciclos. Mucha suerte Cuba. Si nesesitan mi alluda en montarles fabricas de paneles solares, cuenten con migo.

Dieudome dijo:

4

20 de octubre de 2020

19:32:35


Llega con retraso, pero al menos llegò y es un acierto. Hace falta que perdure por mucho tiempo....y que digan su precio para evtar especulaciones. Nada, que no hemos aprendido todavia la importancia del control

Jorge luis Antuña dijo:

5

20 de febrero de 2021

07:23:02


magnífico experimento. existen muchos propietarios de tricimotos eléctricas propias q pueden organizarse en una agencia para cumplir funciones de paqueteria ligera y mensajería variada en determinados limitez territoriales. el estar organizados en una entidad permitiria mayor eficiencia. la recaudacion iria a los ingresos personales y se haria una contribucion individual discreta de cada conductor para honrar compromisos de pago por gastos y derecho de existencia de la entidad.