ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los malagones, pioneros de las Milicias Revolucionarias de Cuba. Foto: Archivo

Con la captura del Cabo Lara y su banda de bandidos en Pinar del Río, el 18 de octubre de 1959, se confirma el inicio de una nueva concepción de defensa de la Revolución con la participación activa de los cubanos, convertida luego en la estrategia Guerra de Todo el Pueblo.

Los protagonistas del hecho histórico estuvieron en la creación de la patrulla Los Malagones, liderada por el campesino Leandro Rodríguez Malagón, quien se reunió con Fidel el 30 de agosto de 1959 en la caverna de Santo Tomás en la zona de Viñales y acordó conformar un grupo de 12 miembros.

Al concluir el intercambio, Fidel dijo: «si ustedes triunfan habrá milicia en Cuba».  El día 26 de octubre de 1959 en un acto masivo frente al antiguo Palacio Presidencial, el Comandante en Jefe anunciaba al mundo la decisión de crear las Milicias Nacionales Revolucionarias.

En marzo de 1960 ya existían en Cuba más de medio millón de cubanos preparándose para defender la Revolución; de esa gran masa formada por obreros, campesinos, estudiantes, intelectuales, hombres y mujeres salieron los 1 000 milicianos hacia el Escambray, quienes participaron en la primera etapa de la lucha contra bandidos, los 60 000 que derrotaron el Plan Trinidad y la Operación Silencio de la CIA en el Escambray y los que, junto al Ejército Rebelde, la Policía Nacional Revolucionaria y todo el pueblo derrotaron a la invasión mercenaria de Playa Girón.

Toda esa experiencia ha sido puesta en práctica en el Sistema Defensivo Territorial, que articula los más variados y eficientes recursos materiales y morales de la sociedad cubana, como sustento de la capacidad defensiva del Estado.

En caso de una agresión militar a gran escala contra nuestro país, cada cubano tiene la capacidad y la disponibilidad de poseer un medio, un lugar y una forma de enfrentar al enemigo hasta vencer o morir.

Integrantes de Los Malagones:

-Leandro Rodríguez Malagón (jefe)

-Antonio Gómez González

-Juventino Torres Véliz

-Alberto Pérez Yedia

-José María Yedia Ceballos

-Cruz Camacho Días

-Jesús Padilla González

-Hilario Fernández Martínez

-José Álvarez Tamayo

-Eduardo Serrano Serrano

-Gerardo Rodríguez Malagón

-Juan Paz Camacho

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.