ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Bandec trabaja para agilizar la atención a los clientes y disminuir los tiempos de espera ante un considerable aumento de la afluencia de público. Foto: Tomada de Internet

A más de 148 000 asciende la cifra de personas naturales en el balcón del oriente, que por medio de los servicios del Banco de Crédito y Comercio (BANDEC), gestionan hoy sus finanzas a través de tarjetas magnéticas, como parte de las bondades de la banca electrónica.

De acuerdo con el especialista de comunicación de esa entidad en Las Tunas, Rodolfo Lester León Jiménez, Bandec no ha detenido la prestación de servicios de alta demanda por parte de la población. Una clara muestra de ello ha sido la emisión ininterrumpida de tarjetas red en USD con respaldo en MLC, en apoyo a las nuevas medidas adoptadas por el país para la obtención de divisas.

«Desde el 20 de julio del presente año, en solo dos meses y medio, se ha triplicado el número de cuentas en USD asociadas a tarjetas magnéticas. El creciente uso del Transfermóvil, ha permitido la emisión de más de 36 000 tarjetas multibanca, que dan acceso a la autogestión de pagos. A esta opción se suma también el kiosco Bandec», apuntó.

Tales demandas implican un alto reto para los trabajadores bancarios, quienes trabajan para agilizar la atención a los clientes, en medio de un notable aumento de la afluencia de  personas a las sucursales bancarias. Diversas medidas organizativas se enfocan en reducir también los tiempos de espera.

«Al promover los canales de pago electrónico, Bandec contribuye de manera activa a los procesos de bancarización e informatización de la sociedad», señaló el especialista.

Otros servicios de gran aceptación son la nómina electrónica para el pago a jubilados que aun no poseen tarjetas magnéticas, y el Virtual Bandec, que les permite a 423 clientes jurídicos gestionar sus operaciones desde sus empresas u oficinas, con beneficios tanto para los clientes como para el propio banco.  

Vale destacar también que ya se han abierto una veintena de cuentas para exportaciones de bienes, servicios e importaciones de insumos, como pasos de emprendimiento por parte de formas de gestión no estatales, ya sean jurídicas o naturales. De igual manera se ha brindado una atención priorizada a los financiamientos que impulsan la producción de alimentos de ciclo corto, con la disminución de las tasas de interés.

«Conocemos nuestra responsabilidad social, en apoyo a todos los nuevos pasos que da el país para fortalecer la economía y hacer frente a la crisis generada por la pandemia, en eso nos enfocamos cada día», concluyó León Jiménez.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Liuba dijo:

1

9 de octubre de 2020

19:08:11


Buenas. Muy bueno. Parece que la única que ha tenido problemas con la tarjeta en MLC soy yo. Les cuento, fue muy difícil las colas para el trámite, el día entero para solicitar la tarjeta, un trámite que a penas lleva tiempo, lo sé, soy informática. Después de los 15 días fui a recoger mis tarjetas, solicité las 3 en aquel momento. Sólo me entregaron la de MLC y con error en mi apellido, por lo que solicité otra, esta vez que esperara 30 días y llamara, ahora llamo y no aparece que solicité una nueva tarjeta. Soy de Puerto Padre, Las Tunas. Ayuda por favor, me siento impotente. Gracias.

Michel Vega Fuenzalida dijo:

2

9 de octubre de 2020

20:59:46


A través del VirtualBandec, las personas jurídicas, pueden pagar la nómina a través de un ficheros .Zip generado por el Versat, es obligatorio hacerlo a través de una PC, ¿Por qué está impedido que se haga a través de un celular? Si de todas maneras hay que tener usuario + contraseña + matriz para aceder.

Osmani Espinosa barzaga dijo:

3

11 de octubre de 2020

23:18:14


Quisiera saber si de una tarjeta mlc a otra mlc se puede transferir dinero como se hace con las otras